Noticias de Murcia

La Región de Murcia garantiza un servicio de Inspección Técnica de Vehículos más accesible, equilibrado y sostenible en todo el territorio

23/05/2025

La Región de Murcia garantiza un servicio de Inspección Técnica de Vehículos más accesible, equilibrado y sostenible en todo el territorio

El consejero Juan María Vázquez señala que el modelo actual ha supuesto inversiones de más de 55 millones para mejorar el equipamiento técnico y la adecuación de estaciones y la creación de casi 700 empleos directos

La Guardia Civil concedió la Cruz de la Orden al Mérito del Cuerpo a la Dirección General de Industria como reconocimiento a la buena labor desarrollada para mejorar la calidad de las Inspecciones Técnicas de Vehículos

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante su comparecencia en la Asamblea Regional.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante su comparecencia en la Asamblea Regional.

La Región de Murcia ha alcanzado un destacado posicionamiento a nivel nacional en materia de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y se sitúa como la cuarta comunidad autónoma con mejor ratio de estaciones por número de vehículos. “Un indicador que refleja directamente una mayor accesibilidad del servicio, mejor cobertura territorial y menor saturación por estación”.

Así lo reflejan los datos presentados hoy por el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante su comparecencia ante la Asamblea Regional para abordar el estado de la red de estaciones y el servicio.

En concreto, la red regional de ITV —formada por 44 estaciones fijas y una decena de unidades móviles— da cobertura a 1.411.363 inspecciones en vehículos, de las cuales 1.188.794 son primeras inspecciones, que arrojan una ratio de 27.018 vehículos por estación. Esta cifra se sitúa muy debajo de la media nacional, que se sitúa en 57.425 vehículos por estación, y es especialmente favorable frente a comunidades como la de Valencia (103.889), Cataluña (89.590) o Andalucía (88.796).

“Este indicador pone de manifiesto que el modelo murciano permite una mejor atención al ciudadano, con menor tiempo de espera, más cercanía física al servicio y una gestión más equilibrada del flujo de vehículos”, señaló Vázquez, quien además apuntó que el modelo actual ha movilizado más de 55 millones en inversión, destinados a construcción, equipamiento técnico y adecuación normativa de las estaciones y la creación de 697 empleos directos, con perfiles técnicos especializados como ingenieros, inspectores de línea y personal administrativo.

La evolución del modelo ITV en la Región ha estado marcada por una estrategia de ampliación de la red y mejora del servicio, que “ha permitido atender zonas del territorio que anteriormente estaban completamente desabastecidas, lo que ha reducido los desplazamientos de los usuarios y ha mejorado los tiempos de acceso al servicio, especialmente en comarcas alejadas de los núcleos urbanos”.

El parque móvil de la Región cuenta actualmente con más de 1,5 millones de vehículos registrados en la Región y el sistema de ITV mantiene una elevada calidad técnica de los estándares.

El índice de rechazo en primera inspección fue del 18,3 por ciento en 2024, y ha aumentado al 19 por ciento en los primeros meses de 2025, un dato que supera la media nacional y refleja el nivel de exigencia técnica aplicado en las revisiones. Las principales causas de rechazo siguen siendo defectos en alumbrado, señalización y emisiones contaminantes.

Supervisión tecnológica y trazabilidad

La Administración regional ha implantado un sistema de control y trazabilidad tecnológica en tiempo real, único en España, que permite supervisar todas las estaciones desde el Centro Regional de Industria y Energía (CRIE). Las líneas de inspección cuentan con sistemas de videovigilancia, control informatizado de accesos, transmisión de datos en tiempo real y seguimiento técnico por geolocalización en unidades móviles.

Asimismo, se ha implantado un sistema de alertas con herramientas de inteligencia artificial –el canal ‘ITV Alarmas’– que conecta a todas las estaciones con la Guardia Civil y los inspectores de la Comunidad Autónoma para detectar y prevenir fraudes o irregularidades. Una colaboración que motivó que la Dirección General de Industria, Energía y Minas recibiera la Cruz de la Orden al Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil con distintivo blanco, como reconocimiento a la buena labor desarrollada por la Comunidad para mejorar la calidad de las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV).

Mejora del servicio y más sostenible
Una de las ventajas más visibles del nuevo modelo es su impacto directo en la experiencia del usuario. La baja ratio de vehículos por estación permite mayor disponibilidad de cita previa, reducción de tiempos de espera y servicios complementarios, como la recogida del vehículo o la atención personalizada.

Además, la mejora de la red tiene un efecto ambiental positivo, al establecer una red territorialmente equilibrada lo que permite reducir los desplazamientos obligatorios de los usuarios, con ello se disminuyen las emisiones derivadas de esos trayectos, contribuyendo a un sistema más sostenible.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies