Noticias de Canarias

La Miniferia de La Palma despierta la curiosidad científica de más de 600 niños y niñas

  • Retos de robótica, astronomía y tecnología conectan con las nuevas generaciones de la Isla bonita

La Palma se convierte estos días en el epicentro de la divulgación científica en Canarias a través de la Miniferia de la Ciencia y la Innovación 2025, una cita anual impulsada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), que conecta el conocimiento activo con más de 600 estudiantes de entre 9 y 15 años. Enmarcada dentro del Mes de Canarias, esta iniciativa no solo difunde ciencia, sino que la hace cercana, participativa, aplicable a la vida y adaptada a la realidad regional.

El director de la ACIISI, Javier Franco Hormiga, agradeció la implicación en el evento de las instituciones insulares, el Cabildo de La Palma y el Ayuntamiento de Breña Alta, cuya colaboración ha sido clave para el éxito esta edición.

“Este evento es una ventana para que nuestros niños y niñas descubran que la ciencia está en su día a día, desde estudiar volcanes hasta construir robots o explorar el espacio,” afirmó Javier Franco. “Queremos sembrar en ellos la pasión por investigar y la certeza de que el futuro de Canarias está en sus manos.”

Durante tres jornadas, del 22 al 24 de mayo, la Miniferia que se desarrolla en el Complejo Polideportivo Antonio García de Breña Alta, ofrece 24 actividades gratuitas que invitan a escolares y familias a explorar disciplinas como la astronomía, oceanografía y ciencias de la Tierra a través de talleres, exposiciones y demostraciones tecnológicas. Quienes la visiten podrán, por ejemplo, conectar con satélites, comunicarse con astronautas en la Estación Espacial Internacional, observar el Sol con telescopios o construir y programar robots en un ambiente inclusivo y participativo.

Una de las grandes citas será el minitorneo de robótica educativa que se celebra el sábado 24, en el que una treintena de escolares competirán durante dos horas en la construcción y programación de prototipos robóticos, poniendo a prueba su ingenio y creatividad con premios para los mejores equipos.

La Miniferia cuenta con la colaboración de centros de excelencia como el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y PLOCAN, junto a las universidades de La Laguna y Las Palmas, y numerosas empresas y asociaciones tecnológicas que acercan la ciencia y la innovación a la comunidad. Además, incorpora proyectos educativos dirigidos a fomentar vocaciones STEM entre las jóvenes, contribuyendo a cerrar la brecha de género en la ciencia.

Las actividades de la mañana están dirigidas a centros escolares con inscripción previa, mientras que las tardes y la jornada del sábado permanecen abiertas al público general. Para más información y detalles sobre la programación, se puede consultar www.cienciacanaria.es/miniferias2025/la-palma

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies