Noticias de Canarias

La Consejería de Presidencia y la ULL imparten un curso de prevención y lucha contra la corrupción

Los asistentes conocerán los mecanismos previstos en el ordenamiento para responder frente a situaciones que amenacen o que representen el incumplimiento de los deberes de imparcialidad y objetividad del empleo público

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad y la Universidad de La Laguna imparten un curso para conocer los instrumentos de prevención y lucha contra la corrupción. La formación es en formato online y cuenta con 200 inscritos y está dirigida al personal público de diferentes Administraciones públicas y a la ciudadanía en general.

El curso, que está organizado por la Secretaría General Técnica de la Consejería y la Fundación General de la ULL, ha comenzado este viernes 16 y se extenderá hasta el próximo 29 de mayo, con una duración de 45 horas lectivas, dentro de las cuales 35 serán teóricas y 15 prácticas.

Durante el acto inaugural intervinieron la directora general de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos, Juana María Reyes; la secretaria general de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Neri Cordobés Sánchez, e Israel Expósito Suárez, director del curso.

Juana María Reyes ha destacado que “el Gobierno de Canarias continúa trabajando para garantizar la calidad de los servicios públicos. Con esta formación, se darán a conocer los riesgos que puedan comprometer la imparcialidad de la función pública, así como las consecuencias administrativas y/o penales del incumplimiento de los principios de imparcialidad y legalidad propios de la función pública”.

De igual forma, Reyes resaltó que es importante que el Ejecutivo regional dé a conocer los mecanismos y estrategias de sensibilización necesarios para fomentar una Administración pública objetiva, que garantice la confianza de la ciudadanía.

Durante el curso, los asistentes conocerán los mecanismos previstos en el ordenamiento para responder frente a situaciones que amenacen o que representen el incumplimiento de los deberes de imparcialidad y objetividad del empleo público; se fomentará la cultura de la información o comunicación como mecanismo para prevenir amenazas al interés público, así como la cultura de la prevención y de las estrategias de sensibilización y formación, entre otros aspectos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies