Noticias del País Vasco

La consejera de Educación recibe a las diputaciones catalanas interesadas en el modelo vasco de educación de 0 a 3 años

El interés creciente por el modelo vasco de escolarización 0-3 subraya su valor como referente en equidad, calidad y gratuidad.

Las y los Presidentes de las diputaciones de Barcelona, Tarragona, Girona y Lleida han visitado hoy la sede del Gobierno Vasco para conocer de primera mano la experiencia del Consorcio Haurreskolak.

Una delegación institucional compuesta por las Presidencias de las Diputaciones catalanas (Barcelona, Tarragona, Girona y Lleida) ha visitado hoy la sede del Gobierno Vasco en Vitoria-Gasteiz para conocer de primera mano el modelo vasco de atención educativa de 0 a 3 años. La visita responde al interés de las diputaciones por explorar nuevas formas de organización y gobernanza en esta etapa educativa, y ha puesto en valor el trabajo conjunto entre el Departamento de Educación y el Consorcio Haurreskolak como posible referencia para futuros desarrollos en Cataluña.

En el encuentro han participado la consejera de Educación, Begoña Pedrosa junto a responsables del Consorcio Haurreskolak, que han detallado la estrategia de universalización y calidad educativa desplegada en Euskadi durante los últimos años.

Educación temprana gratuita y de calidad: un motor de equidad

El modelo vasco de atención educativa en la franja de 0 a 3 años se basa en tres pilares fundamentales: la gratuidad del servicio, su dimensión educativa desde el primer año de vida, y su capacidad para garantizar la igualdad de oportunidades desde edades tempranas.

La red de haurreskolak ofrece a las familias un entorno seguro, afectivo y estimulante, donde el aprendizaje y el desarrollo emocional van de la mano. Su función educativa está plenamente reconocida dentro del sistema, con personal cualificado, ratios adecuadas y proyectos pedagógicos adaptados al desarrollo integral del niño o la niña.

Además de su valor educativo y su contribución a la equidad, la red de haurreskolak facilita también la conciliación familiar y laboral, acompañando a madres, padres y tutores en una etapa clave del desarrollo infantil. Este acompañamiento refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con una educación que no solo enseña, sino que también cuida, comprende y se adapta a las necesidades de cada familia.

Actualmente, el Consorcio Haurreskolak gestiona 238 centros en 180 municipios de Euskadi, con más de 8.800 plazas públicas para niños y niñas de 0 a 2 años. La extensión territorial y la coordinación entre Gobierno Vasco y ayuntamientos han sido también objeto de interés por parte de las diputaciones catalanas, que valoran positivamente la figura del consorcio como fórmula de colaboración institucional.

Una referencia para otros territorios

Durante el encuentro, los representantes de las diputaciones catalanas han trasladado su interés por el modelo vasco como ejemplo de éxito en la integración de los objetivos educativos, sociales y familiares en una misma estructura. 

El Gobierno Vasco ha agradecido el interés mostrado, reafirmando su voluntad de compartir conocimiento y buenas prácticas con otras instituciones. La visita se enmarca dentro de un contexto de creciente atención a la educación temprana en Europa, y consolida al modelo vasco como un referente en esta etapa educativa clave para la equidad y el éxito escolar.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies