Noticias de Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid reforzará la alerta del peligro para la salud de vapeadores y cigarrillos electrónicos

La Comunidad de Madrid reforzará la alerta del peligro para la salud de los aerosoles que generan los vapeadores y los cigarrillos electrónicos. La Dirección General de Salud Pública ya está trabajando para que la Red de Centros de Salud y Hospitales sin Humo incluya en sus mensajes y actividades advertencias sobre sus efectos nocivos, con el objetivo de evitar nuevas adicciones y facilitar su abandono, especialmente entre los más jóvenes.

El Ejecutivo autonómico ha tomado esta decisión tras constatar que, en 2024, el 21% de los adolescentes de 16 años utilizaba estos artículos que contienen nicotina, cuando en 2020, antes del inicio de la pandemia del COVID-19, lo hacía el 15%.

Por el contrario, el patrón de consumo de cigarrillos tradicionales ha descendido un 80,25% entre los jóvenes desde 1996, hasta situarse en un 9,7% del este colectivo, según refleja el informe de 2024 Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo asociados a Enfermedades No Transmisibles en población Juvenil de la Comunidad de Madrid.

Esta reducción coincide con la puesta en marcha de programas preventivos que lidera Salud Pública para concienciar a este segmento de población de las consecuencias de fumar y, en todo caso, retrasar el inicio de la edad de inicio.  Así, hubo más de 15.000 participantes de entre 9 y 18 años año en las diversas actividades de formación y concienciación impulsadas por la Consejería de Sanidad.

Entre ellas, destaca Saludatuvida, en colaboración con la Consejería de Educación, que busca capacitar a docentes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria para desarrollar en el aula actividades que promuevan estilos de vida saludable y el bienestar emocional de los alumnos.

También el Aula de Salud, un espacio creado para que lo visiten los propios estudiantes con el fin de fomentar conductas sanas mediante elementos lúdicos e instructivos y recreaciones de situaciones que pueden dar pie al consumo de productos con nicotina. Además, existe un programa específico de prevención de adicciones dirigido a las familias, con talleres centrados en reforzar los factores de protección.

La Red de Centros de Salud y Hospitales sin Humo está formada por un total de 474 dispositivos, 430 de ellos del primer nivel asistencial de la sanidad pública madrileña. Se puso en marcha en 2004 y lleva a cabo programas de deshabituación tabáquica, formación y prevención.

Fumar, principal causa de muerte

Hoy, Día Mundial sin Tabaco, la Comunidad de Madrid recuerda que el tabaco tradicional y sus productos relacionados están asociados a patologías que globalmente constituyen las principales causas de enfermedad o mortalidad en la región: cáncer (de esófago, laringe o pulmón…), afecciones coronarias, cardiovasculares y respiratorias crónicas; efectos nocivos sobre el aparato reproductivo con una disminución de la fertilidad, y numerosos trastornos odontológicos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies