LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE BILBAO REGRESA AL KIOSKO DEL ARENAL CON “TARDE VITORIANA”, CONCIERTO DIRIGIDO POR LUIS ORDUÑA
LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE BILBAO REGRESA AL KIOSKO DEL ARENAL CON “TARDE VITORIANA”, CONCIERTO DIRIGIDO POR LUIS ORDUÑA
- Mañana, viernes 30 de mayo, a partir de las 19:00 horas en el corazón de Bilbao, se rendirá un homenaje musical a Vitoria-Gasteiz con estrenos y primeras interpretaciones bajo la batuta del maestro Luis Orduña.
La Banda Municipal de Música de Bilbao volverá a llenar de melodías el emblemático Kiosko del Arenal mañana viernes 30 de mayo, a las 19:00 horas, con un concierto que promete emocionar a vecinos, vecinas y visitantes de la Villa.
Bajo el título “Tarde vitoriana”, el programa supone un cambio de registro en la programación primaveral de la Banda, que en esta ocasión estará dirigida por Luis Orduña Ridruejo, actual director de la Banda Municipal de Música de Vitoria-Gasteiz.
Será una velada muy especial con un repertorio que incluye varias obras interpretadas por primera vez por la Banda bilbaina, así como un estreno absoluto. El programa ofrecerá al público una cuidada selección de composiciones contemporáneas ligadas a la escena musical vasca y estatal: “Obertura” (2017) de Eduardo Moreno, “Tránsitos” (2025) de Tomás San Miguel (estreno absoluto), “La danza de las estrellas” (2020) de Joselu Ruiz de Gordoa, “Poema Gasteiztarra” (2022) de J. Vicent Egea, y “Renacimiento” (2023) de Silvia San Miguel.
El 6 de junio será el turno de “Vientos franceses”, con Iñaki Urkizu, subdirector de la Banda, al frente.
Luis Orduña Ridruejo (Barañain, Navarra- 1980) es director de orquesta, investigador y docente, con una sólida trayectoria en el ámbito de las bandas y formaciones corales del País Vasco y Navarra. Ha liderado agrupaciones como la Banda de Música de Galdakao “Da Capo”, la Banda de Música “Tabira” de Durango, la Banda de Música de Zumarraga y la Capilla Santa María de Tolosa, entre otras. Como director invitado, ha colaborado con diversas formaciones, incluyendo las bandas municipales de Valencia, Bilbao, Santander o Pamplona, así como la Banda Sinfónica del Liceu y agrupaciones corales como el Orfeón Donostiarra, el Coro Sinfónico de Álava o la Coral Barañain. Su enfoque combina la interpretación rigurosa con la recuperación del patrimonio musical vasco, destacando su labor en la edición crítica de obras de Eduardo Mocoroa y Bartolomé Ercilla.
Es Profesor Superior de Tuba por el Conservatorio Superior de Navarra y ha ampliado su formación en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC). Paralelamente, cursó la Licenciatura en Sociología en la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Posteriormente, obtuvo el Grado en Dirección de Orquesta en Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco. Actualmente, realiza estudios de Doctorado en el Departamento de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid, centrando su investigación en la figura de Eduardo Mocoroa.
A lo largo de su carrera, ha dirigido el estreno de cerca de un centenar de composiciones para banda, colaborando con destacados compositores contemporáneos como Jacob de Haan, Otto M. Schwarz, Óscar Navarro, Aldo Forte, Vicente Egea, Sara Galiana, Ferrer Ferrán y Ernesto Aurignac. También ha dirigido a importantes instrumentistas como Frits Damrow, Jamie Williams, Annelien Van Wauwe, José Antonio Masmano o Steven Lin y a cantantes como Andeka Gorrotxategi, Vanessa Goikoetxea, María Hinojosa o Jone Martínez.
Desde febrero de 2020, es director titular de la Banda Municipal de Música de Vitoria-Gasteiz, donde también ejerce como funcionario de carrera.