Noticias del País Vasco

Itxaso asegura que industrializar la construcción “es una cuestión de supervivencia a largo plazo para un sector clave en los planes de vivienda”

  • El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco sitúa la financiación público-privada, las reformas urbanísticas, las zonas tensionadas, la reserva estratégica de suelo y la industrialización como pilares de la presente legislatura
  • El Ejecutivo autonómico acompaña a Ascobi-Bieba en su Asamblea General Ordinaria y pide a las constructoras no desaprovechar las nuevas condiciones para el desarrollo de la vivienda protegida. “Necesitamos un sector comprometido con la causa de la vivienda”, ha destacado Itxaso

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, ha clausurado hoy la Asamblea General Ordinaria de Ascobi-Bieba, la Asociación empresarial independiente de constructores y promotores inmobiliarios de Bizkaia, celebrada en el Palacio Euskalduna de Bilbao. En el acto, en el que ha estado acompañado por el diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de Bizkaia, Carlos Alzaga, y por el presidente de Ascobi, José Luis Fuente, el consejero ha situado la financiación público-privada, las reformas urbanísticas, las zonas tensionadas, la reserva estratégica de suelo y la industrialización como pilares de la presente legislatura.

Durante su intervención, Itxaso ha subrayado la necesidad de transformar estructuralmente el sector de la construcción para que las reformas y los recursos previstos en este trienio tengan un verdadero impacto. “Las medidas que hemos emprendido hasta ahora y las que emprenderemos en los próximos años tendrán un alcance limitado si no las acompañamos de una modernización profunda del sector”, ha afirmado.

En este sentido, el consejero ha anunciado que el próximo Plan Director de Vivienda 2025-2027, cuya aprobación es inminente, contempla como eje estratégico la industrialización del sector. “Hemos apostado por consolidar un proceso que consideramos clave por su capacidad para acortar plazos, reducir impactos ambientales y riesgos laborales, y abaratar costes”, ha explicado. Y ha añadido que “a medida que este proceso madure, será evidente que subirse a él no será una opción, sino una cuestión de supervivencia para el sector”.

Itxaso ha recordado que Euskadi cuenta con una larga tradición industrial, lo que constituye una base sólida para abordar esta transformación. “Nuestro sector de la construcción sufrió duramente la crisis financiera e inmobiliaria de 2008. Ahora, nos disponemos a concertar una estrategia de industrialización que refuerce un ámbito esencial para alcanzar los objetivos de incremento de la oferta de vivienda”.

Asimismo, el consejero ha animado al sector a aprovechar al máximo las nuevas oportunidades que brinda el recientemente lanzado PERTE de la Vivienda industrializada por parte del Ministerio de Vivienda del Gobierno de España. “Estamos ante un momento clave, y necesitamos un sector comprometido con la causa de la vivienda. No podemos permitirnos desaprovechar las condiciones actuales para impulsar la vivienda protegida”, ha concluido.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies