García Chueca, sobre las nuevas Cercanías de Álava: “Es un servicio muy esperado para viajar de manera más cómoda y económica”
- La consejera de Movilidad Sostenible destaca que el tranvía de Vitoria-Gasteiz sigue batiendo récords de personas usuarias, con un incremento del 10% en el primer cuatrimestre del año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha asegurado que está “todo preparado” para la puesta en marcha, este viernes, del nuevo servicio de Cercanías de Álava. “Vamos a viajar de manera mucho más cómoda y económica que con el coche. El billete ocasional va a ser hasta un 30% más barato. Un servicio que te lleva puerta a puerta y sin preocuparte de la carretera o de aparcar mejora nuestra calidad de vida”, ha asegurado entrevistada en Radio Vitoria, al tiempo que ha afirmado que “los alaveses y las alavesas estaban esperando que se pusiera en marcha este servicio”.
García Chueca ha recordado que el nuevo servicio ferroviario contará con 137 circulaciones semanales entre Miranda de Ebro y Alsasua, con paradas en seis municipios de la Llanada alavesa; y que tiene por objetivo dar a las personas una “forma de moverse asequible, cómoda, y con horarios en los que nos movemos” para acudir al trabajo, a estudiar y a disfrutar del ocio y la cultura, ha indicado. García Chueca ha pedido a la ciudadanía que utilice el servicio porque eso “nos habilita para reforzarlo y analizar mejoras y cambios”. Con respecto a la utilización de la tarjeta Bat, ha explicado que el Departamento trabaja ya con Renfe para poder integrarla, pero ha recordado que son cuestiones tecnológicas que “no son fáciles” de resolver y requerirán tiempo para ser implementadas.
La responsable de transportes de Euskadi ha destacado que los vestíbulos de las estaciones se reabrirán tras años cerrados y en ellos se ha colocado el sistema Ares, para realizar videollamadas, en castellano y euskera, con el equipo de Renfe que atenderá a las personas para solicitar información, comprar billetes, etc. Asimismo, ha recordado que ya se pueden adquirir los billetes en la página web de Renfe, que operará el servicio en el marco de la transferencia del servicio de Cercanías de Euskadi materializada el pasado 1 de enero entre el Gobierno central y el vasco.
Nuevo récord en el tranvía de Vitoria-Gasteiz
García Chueca ha indicado que de enero a abril el tranvía de Vitoria-Gasteiz ha registrado un 10% de incremento de personas viajeras con respecto al año 2024, superando, tal y como ha recordado, unos datos que de por sí ya supusieron un récord de personas viajeras. “Si ponemos facilidades la gente responde bien, estamos teniendo incrementos importantes de personas usuarias en el transporte público […] La ciudadanía vasca está muy concienciada, esto va de luchar contra el cambio climático aportando nuestro granito de arena”, ha aplaudido, y ha recordado que detrás del transporte público hay una “gran inversión” desde las instituciones competentes.
En este sentido, y en relación a la futura ampliación del tranvía a Zabalgana, un trazado de seis kilómetros adicionales, la consejera ha explicado que el Departamento se encuentra a la espera de que se emita la declaración de impacto ambiental para aprobar el estudio informativo y adecuar el proyecto constructivo con el fin de poder licitar las obras. “En todo caso, tendremos obras en 2026”, ha indicado.