Euskadi ha activado el Plan de Vialidad Invernal 3 veces, sin llegar a generar problemas circulatorios significativos
- En dos de las ocasiones se activó la fase operativa, por descenso de la cota de nieve por debajo de los 700 metros y precipitaciones moderadas
- Este invierno, el Plan de Vialidad Invernal se ha activado dos veces menos que el año pasado
Este invierno, entre los meses de octubre y abril, el Gobierno Vasco ha activado el Plan de Vialidad Invernal en tres ocasiones en su fase de seguimiento e información (por descenso de la cota de nieve por debajo de 1.000 metros y precipitaciones moderadas) y, de ellas, en dos ocasiones se procedió a pasar también a la fase operativa (al descender la cota de nieve por debajo de los 700 metros y registrarse precipitaciones moderadas). De esta manera, el Plan de Vialidad Invernal se ha activado 2 veces menos que en el invierno pasado, periodo en el que se activó 5 veces en fase de seguimiento e información y, de las cuales, en una ocasión se activó también en fase operativa.
Resumen del invierno 2024/25
El primer episodio de nieve tuvo lugar entre el sábado 7 y el miércoles 11 de diciembre de 2024: la cota de nieve descendió hasta los 800 metros durante el fin de semana, con precipitaciones puntualmente moderadas en la vertiente cantábrica. Afortunadamente, las precipitaciones registradas no generaron incidencias significativas. Únicamente fue necesario el uso de cadenas o de neumáticos de invierno, puntualmente, en los puertos de montaña de Opakua, Herrera y Bernedo.
El segundo episodio de nieve tuvo lugar entre el viernes 7 y el sábado 8 de febrero de 2025: la cota de nieve descendió hasta los 600 metros durante la madrugada del viernes al sábado, con precipitaciones de carácter moderado en la vertiente cantábrica, por lo que se procedió, de forma preventiva, a la activación también de la fase operativa; si bien, la cota volvió a subir rápidamente a los 1000 metros en las horas centrales del sábado, con precipitaciones entre débiles y moderadas, más abundantes en la vertiente cantábrica. En Araba, los puertos de Opakua, Herrera, Bernedo y Azazeta permanecieron cerrados a la circulación, para todo tipo de vehículos, durante varias horas en la madrugada del viernes al sábado, mientras que los puertos de Gipuzkoa y Bizkaia no registraron problemas circulatorios.
El tercer y último episodio de nieve tuvo lugar el jueves 13 y el lunes 17 de marzo de 2025: la cota de nieve volvió a descender hasta los 600-800 metros la madrugada del viernes 14, con precipitaciones de carácter moderado en la vertiente cantábrica principalmente, por lo que se volvió a pasar a la fase operativa por segunda vez en la temporada invernal 2024/25. Afortunadamente, en la mayoría de los puertos de Araba así como en los puertos de Barazar y Dima en Bizkaia, y en el de Etzegarate en Gipuzkoa, se requirió únicamente precaución para poder circular durante estos días, no resultando necesario proceder al establecimiento de restricciones circulatorias.
Tendencia
Durante este pasado invierno se ha confirmado la tendencia descendente en el número de episodios invernales que se vienen registrando en Euskadi durante los últimos años: de las 17 activaciones del Plan de Vialidad Invernal realizadas en el invierno de 2017/18, pasamos a las 8 activaciones del 2018/19; 6 en los periodos 2019/20 y 2021/22; 5 en 2020/21 y 2023/24; y 3 activaciones, finalmente, en este último periodo invernal 2024/25.
En cuanto a las activaciones en fase operativa, de forma similar, a partir del máximo de 10 activaciones registradas en el periodo invernal 2017/18, el número de 2 activaciones operativas se ha mantenido inalterable durante los periodos 2018/19, 2019/20, 2020/21, 2022/23 y 2024/25. Durante los últimos ejercicios, tenemos una excepción que no ha seguido esta tendencia constante: la correspondiente al periodo 2021/22, en el que se llegaron a registrar hasta 3 activaciones operativas. También el periodo 2023/24 constituye otra excepción, pero en sentido inverso en este caso, dado que se llegó a activar la fase operativa en una única ocasión.