Gobierno de España

España y Marruecos refuerzan su cooperación económica con una ceremonia institucional sobre el acuerdo financiero del proyecto de la desaladora de Casablanca

  • La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, ha participado en una ceremonia institucional sobre la financiación de este proyecto adjudicado a un consorcio liderado por la empresa española Acciona 
  • España respalda este proyecto con apoyo financiero público de cerca de 340 millones de euros a través de tres instrumentos: un crédito del Fondo para la Internacionalización de la Empresa, un seguro de crédito CESCE que cubre hasta el 80% de una parte de la operación y un crédito Fondo para Inversiones en el Exterior de COFIDES 
  • La planta desaladora de Casablanca será la mayor de África, con una capacidad anual de 300 millones de metros cúbicos, garantizando el acceso al agua potable y agrícola en la región y creando empleo para ambos países 
  • En Marruecos hay más de 350 empresas españolas instaladas que han participado en proyectos emblemáticos del país, generando empleo y contribuyendo al desarrollo de la economía marroquí 
  • Marruecos y España mantienen unas estrechas relaciones económicas e institucionales, con un intercambio comercial creciente y una cooperación cada vez más sólida  

La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, ha participado hoy en una ceremonia conjunta de ambos países sobre el acuerdo financiero del proyecto de la desaladora de Casablanca, una infraestructura emblemática que marca un hito en la gestión del agua en el norte de África.

A este acto, que ha tenido lugar en Casablanca, ha asistido también la ministra de Economía y Finanzas marroquí.

Pone en valor la reciente firma de la financiación del proyecto por parte de distintas entidades financieras, tanto públicas españolas como privadas de Marruecos y España.

La planta desaladora de Casablanca ha sido adjudicada a un consorcio liderado por la empresa española Acciona y contará con el apoyo financiero público del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, a través de la Secretaría de Estado de Comercio, con cerca de 340 millones de euros, lo que convierte a este proyecto en uno de los más importantes de cooperación financiera bilateral en infraestructuras sostenibles.

Esta planta representa uno de los proyectos hídricos más ambiciosos del continente africano, con una capacidad prevista de 838.000 metros cúbicos diarios, equivalentes a 300 millones de metros cúbicos anuales.

“Este proyecto no solo responde a una necesidad vital como es el acceso sostenible al agua, sino que simboliza el excelente momento de las relaciones económicas entre España y Marruecos, basadas en la confianza mutua, el respeto y una creciente cooperación empresarial», ha señalado la secretaria de Estado de Comercio durante su intervención.

La planta, que utilizará tecnologías de desalinización eficientes y energías renovables, beneficiará a millones de personas en Casablanca, mejorará el abastecimiento urbano y agrícola, y generará empleo en ambos países. Su modelo de concesión público-privada a 30 años (3 de construcción y 27 de operación y mantenimiento) convierte al proyecto en un referente replicable en otras regiones afectadas por el estrés hídrico y el cambio climático.

Apoyo financiero para proyectos españoles internacionales

El Gobierno de España está respaldando la participación de empresas españolas en iniciativas internacionales de alto impacto y sostenibilidad. En el caso de la planta desaladora de Casablanca, el proyecto ha contado con un sólido esquema de financiación público que combina hasta tres instrumentos clave de apoyo a la internacionalización:

  • Un crédito del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) de 250 millones de euros, que permite financiar el diseño, construcción y operación de la infraestructura.
  • Un seguro de crédito a la exportación por cuenta del Estado, gestionado por CESCE, que cubrirá hasta un 80 % de otro tramo de la financiación, por parte de Société Générale, de cerca de 70 millones de euros, reforzando así la estabilidad financiera del proyecto y facilitando su ejecución.
  • Financiación de parte de la aportación al capital social de la sociedad de proyecto correspondiente a Acciona, a través de un crédito de 31 millones de euros del Fondo para Inversiones en el Exterior (FIEX), gestionado por COFIDES.

Apuesta de las empresas españolas por invertir en proyectos en Marruecos

Las empresas españolas están sólidamente posicionadas en Marruecos, especialmente en sectores estratégicos como la energía, las infraestructuras, el automóvil, la banca y la tecnología. Muchas de ellas cuentan con una trayectoria consolidada y han participado en proyectos clave que han contribuido al desarrollo económico del país. Actualmente, más de 350 empresas españolas operan en Marruecos, generando empleo local y reforzando los lazos económicos entre ambos países.

En este contexto, el Gobierno marroquí está impulsando un plan para modernizar sus infraestructuras donde las empresas españolas pueden aportar su experiencia. Las compañías españolas han liderado iniciativas de alto valor añadido en ámbitos como el transporte, la digitalización y el turismo, con ejemplos recientes como la planta desaladora de Casablanca adjudicada a Acciona o el suministro de trenes interurbanos por parte de CAF de cara al Mundial de 2030.

Además, las relaciones comerciales entre España y Marruecos atraviesan un momento de consolidación y expansión. España es el primer socio comercial de Marruecos, con un volumen de intercambio bilateral de más de 22.500 millones de euros. La balanza comercial cuenta con un superávit para España superior a los 3.000 millones de euros.

En 2024, las exportaciones españolas a Marruecos han crecido cerca de un 6%, siendo uno de los destinos a los que más aumentan nuestras exportaciones.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies