Noticias del País Vasco

El Vicelehendakari Torres apuesta por reforzar las sociedades laborales y cooperativas afectadas por las tasas arancelarias con un paquete de ayudas a medida

  • Ha recordado el compromiso del Departamento de Economía, Trabajo y Empleo con la reserva de una partida de 1,5 millones de euros para apoyar Economía Social, que cuenta con 4.000 empresas en el tejido productivo vasco y emplea a 94.000 personas

El Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Mikel Torres, ha inaugurado este viernes la Asamblea General de ASLE celebrada en el Parque Tecnológico de Álava, donde ha apostado por reforzar la Economía Social de Euskadi en un momento de «incertidumbre sociopolítica y socioeconómica». Por ello ha anunciado que «estaremos atentos para diseñar», junto con la Economía Social, «un paquete de ayudas extraordinarias destinadas a las sociedades laborales y cooperativas que puedan sufrir pérdidas económicas directas derivadas de las tasas arancelarias impuestas por Estados Unidos».

Torres, que ha destacado el papel fundamental de la Economía Social y, en particular, de las sociedades laborales, ha recordado el compromiso del Departamento de Economía, Trabajo y Empleo con este modelo empresarial con la reserva de una partida de 1,5 millones de euros para apoyar a las sociedades laborales y cooperativas que puedan verse afectadas por esta situación. «Es un sector muy relevante en nuestro tejido productivo vasco, con casi 4.000 empresas y 94.000 personas empleadas. Es otra forma de entender la economía y la empresa. Otra forma de producir, emprender, gestionar y consumir», ha explicado.

En un contexto internacional de incertidumbre sociopolítica y socioeconómica, con políticas basadas en la competencia feroz, el Vicelehendakari ha reivindicado la cooperación y la conexión entre las personas, valores intrínsecos a la Economía Social y a las sociedades laborales. «Es un modelo empresarial que prioriza a la persona y la pone en el centro de la empresa, está arraigado en el territorio y no se deslocaliza, crea empleo de calidad e inclusivo, ha demostrado su resiliencia en contextos de crisis y reduce desigualdades sociales, salariales, de género y de origen generando cohesión y justicia social. Por eso necesitamos más y mejor Economía Social», ha añadido.

El consejero de Economía, Trabajo y Empleo ha explicado también que la hoja de ruta del Gobierno Vasco para impulsar la Economía Social es el 2º PEIES (Plan Estratégico Interdepartamental E.S.), que tiene como objetivo que este sector alcance la cota del 20% de la economía en 2040.

En su intervención, Torres ha destacado el papel clave de la Economía Social como motor de desarrollo económico y social, fórmula para afrontar los retos empresariales, contribuir al desarrollo local y regional, impulsar el empleo solidario, inclusivo y de calidad, y como elemento transformador de la sociedad. «Sois un claro referente del progreso de este país. Cuando se habla de modelo participativo de empresa hay que fijarse y tomar nota de vuestra experiencia», ha incidido.

Otra de las apuestas del Gobierno Vasco es el proyecto ASETT, una iniciativa público-privada que busca fortalecer las empresas de Economía Social y promover la creación de nuevos proyectos con un fuerte enfoque social. «Juntos trabajamos para consolidar un modelo económico más justo, inclusivo y sostenible. Creemos firmemente que una sociedad con más empresas de Economía Social será, sin duda, una sociedad mejor», ha enfatizado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies