El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria desestima las medidas cautelares solicitadas por Ascel para el control poblacional del lobo
El auto reconoce que el lobo ya no se encuentra en el LESPRE, que el Gobierno ha aportado toda la documentación necesaria para justificar las extracciones y defiende la importancia del sector ganadero
Santander- 02.05.2025
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha desestimado, con imposición de costas, la solicitud de medidas cautelares solicitadas por la asociación ecologista Ascel para la suspensión de la ejecutividad de la resolución de 2 de abril de 2025, que establece el cupo de extracción de lobos en la Comunidad Autónoma de Cantabria para la temporada 2025- 2026.
Entre otras cuestiones, el Juzgado reconoce que el lobo, contrariamente a la situación normativa anterior, ya no es una especie cobijada en el LESPRE.
El tribunal también aduce que ya no se presenta la protección de la especie como valor preponderante, sino en posición de equivalencia con la protección de la ganadería, «que es un relevante sector económico-social».
Según dice el auto «el interés de los ganaderos por resguardar sus animales y, con ello, su modo de vida no es un interés menor que deba sacrificarse en aras de una protección ilimitada e incondicional del lobo (más ahora cuando en Cantabria no es objeto este de una especial y rigurosa protección). Y, desde luego, no es menor el interés, indudablemente público, de garantizar el desarrollo de una parte del sector ganadero de Cantabria (la ganadería extensiva) en la que se integran los intereses de los ganaderos».
En el auto del TSJC se reconoce que los informes remitidos por el gobierno de Cantabria para justificar la necesidad de hacer controles, son «exhaustivos y precisos», y «denotan la justificación y proporcionalidad de la resolución impugnada» y añade que estos datos «no son refutados por prueba alguna aportada por la demandante».
Por todo ello el TSJC decide desestimar la pretensión de tutela cautelar de la parte demandante y le impone las costas causadas: 300 euros.
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos demuestra su «satisfacción» y reconoce que «el auto confirma el trabajo serio, riguroso y exhaustivo que se viene haciendo desde la consejería. Estamos dando pasos firmes, pero siguiendo escrupulosamente lo que nos marca nuestro plan de gestión y con datos precisos, como así reconoce el auto», ha afirmado la consejera.
Para Susinos «este auto confirma que tan importante es la protección del lobo, como el desarrollo del sector ganadero de Cantabria, a través de la ganadería extensiva. Algo que venimos diciendo desde hace tiempo: que es necesaria la realización de extracciones para poder hacer compatible la convivencia de nuestra ganadería con el lobo».
En 2024 se certificaron 2.681 ataques, con un total de 3.233 cabezas de ganado muertas y 207 heridas.