Noticias de Canarias

El proyecto Enseñar para Emprender culmina su programa formativo con mercadillos escolares en El Hierro y Lanzarote

La iniciativa promueve la creación y gestión de cooperativas escolares como metodología para fomentar el emprendimiento, el trabajo en equipo y el aprendizaje activo desde edades tempranas

El proyecto Enseñar para Emprender, una iniciativa que promueve la creación y gestión de cooperativas escolares como herramienta de aprendizaje activo, llega esta semana a su fase final con la celebración de sendos mercadillos insulares en El Hierro y Lanzarote en los que el alumnado participante presenta al público los productos elaborados durante el curso como cierre a un proceso formativo que les ha permitido experimentar de manera práctica los fundamentos del emprendimiento desde el aula.

La Plaza de Santiago, en Valverde, acogió este martes el mercadillo insular herreño, con la participación de los centros de educación infantil y primaria (CEIP) Valverde, San Andrés, Taibique, La Restinga, Guarazoca e Isora y el Instituto de Educación Secundaria (IES) Garoé. El alumnado, acompañado por sus docentes y familias, mostró en los distintos puestos el resultado del trabajo cooperativo desarrollado a lo largo del curso.

En apenas dos días tendrá lugar una nueva cita de este mercadillo en Lanzarote. En concreto, la cita tendrá lugar en el parque de La Paciencia, en el barrio de Titerroy, en Arrecife, y contará con la participación de las comunidades educativas del CEIP Las Mercedes y de los IES Haría, Costa Teguise y San Bartolomé.

Organizado por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, a través de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, que coordina David Pablos, con el apoyo del Servicio Canario de Empleo y de las fundaciones de las dos universidades públicas canarias, el proyecto Enseñar para Emprender se dirige a centros públicos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria, e incluye las aulas Enclave.

Este proyecto forma parte de la Red Canaria-InnovAS, concretamente del eje de Arte, Acción Cultural y Cooperación. Durante todo el curso escolar, el alumnado ha recorrido un itinerario completo de formación y acción. Las fases previas al mercadillo han incluido sesiones informativas, formación docente, talleres en los centros educativos, encuentros con los ayuntamientos anfitriones y trabajo en plataformas digitales como Moodle.

En cada cooperativa escolar, el alumnado ha asumido roles y responsabilidades reales: decidir qué producto fabricar, cómo diseñarlo, cómo calcular costes, cómo comunicarlo y cómo venderlo. Todo ello culmina en el mercadillo final, donde se enfrentan al público como verdaderos emprendedores y emprendedoras.

Su metodología apuesta por el aprendizaje basado en la experiencia, fomentando el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la responsabilidad, la creatividad y el pensamiento crítico. Además, integra valores como la sostenibilidad, la igualdad de oportunidades, la ética y la cooperación, preparando al alumnado para participar de forma activa y comprometida en su entorno social.

Enseñar para Emprender no solo favorece el desarrollo individual del alumnado, al dotarlo de mayor autonomía y madurez, sino que también fortalece la conexión entre escuela, familia y comunidad. En cada edición, el proyecto crece en participación y calidad, consolidándose como una iniciativa de referencia para impulsar la cultura emprendedora desde la educación básica en Canarias.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies