El Lehendakari Imanol Pradales participa en la entrega del premio ‘Denon Artean’ en reconocimiento al cooperativismo vasco
- Imanol Pradales: “La creación de ASETT va a ser un paso importante y estoy seguro de que el foro internacional de estos días va a ser también muy fructífero para renovar el modelo de economía social y difundirlo internacionalmente”.
El Lehendakari Imanol Pradales ha acudido esta tarde al Teatro Victoria Eugenia de Donostia para participar en la entrega del premio ‘Denon Artean’, un reconocimiento al cooperativismo vasco, en un acto presidido por Patxi Olabarria, presidente del Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi, y Belén Balerdi, secretaria general de dicho Consejo. En esta ocasión, la institución homenajeada ha sido el Parlamento Vasco, reconocido por su contribución al desarrollo y consolidación del modelo cooperativo y de economía social en Euskadi.
Durante su intervención, el Lehendakari ha reafirmado su compromiso con este modelo económico, destacando que “la creación de ASETT va a ser un paso importante y estoy seguro de que el foro internacional de estos días va a ser también muy fructífero para renovar el modelo de economía social y difundirlo internacionalmente”.
En este contexto, el Lehendakari ha recordado algunos de los avances conseguidos durante la actual legislatura como el acuerdo alcanzado para la participación de Konfekoop en el desarrollo de las políticas activas de empleo, el cambio legislativo que permite a las cooperativas contar con más recursos en situaciones de emergencia, la puesta en marcha de nuevos instrumentos de financiación para impulsar la creación y el crecimiento de proyectos, y la participación del Gobierno Vasco como socio promotor en el ASETT -Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank.
Avances que, no obstante, para Imanol Pradales no son suficientes dado que “hay que seguir adelante, ‘Denon Artean’, como bien indica el nombre de este premio”, con una hoja de ruta basada en la proactividad, la cercanía y la colaboración público-privada. “Instituciones que damos cauce a lo mejor de la iniciativa social y comunitaria. Un País de personas, agentes, asociaciones, empresas e instituciones públicas que cooperamos en pos del bien común”, ha añadido.
Finalmente, Pradales ha elogiado el modelo de economía social vasco, “un modelo centrado en la persona, que ve la riqueza no como un fin en sí mismo, sino como un medio para el bienestar y la justicia social”. Sin embargo, ha advertido sobre la necesidad de no dar por sentado este legado: “Tenemos que mantener nuestra competitividad en un contexto global marcado por cambios demográficos, tecnológicos y sociales de gran magnitud. Ejerciendo y cultivando cada día los valores, el propósito, el sentido y el espíritu cooperativo”.