El Lehendakari destaca el Torneo Internacional de Cesta Punta como símbolo de la aspiración nacional de Euskadi en el debut oficial de la Euskal Selekzioa
- El Lehendakari Imanol Pradales ha participado en el encuentro entre la Euskal Selekzioa de pelota y los y las jóvenes de las escuelas y clubes de pelota de Euskadi.
- Este encuentro se ha organizado en el marco de la Liga de Naciones Jai Alai, una competición internacional en la que, por primera vez, la Euskal Selekzioa de pelota participará oficialmente como nación.
- La Liga de las Naciones se celebrará del 1 al 6 de junio en el frontón Jai Alai de Gernika y participarán 5 naciones del mundo junto a Euskadi: México, Filipinas, Estados Unidos, Francia y España.
El Lehendakari Imanol Pradales ha participado esta mañana en el encuentro entre la Euskal Selekzioa de pelota y los y las jóvenes pelotaris de las escuelas y clubes de Euskadi, en el frontón Jai Alai de Gernika-Lumo, organizada en el marco de la Liga de Naciones Jai Alai, competición internacional que se celebrará en este simbólico frontón para la modalidad de cesta punta, del 1 al 6 de junio.
Durante su intervención, el Lehendakari ha anunciado que la Euskal Selekzioa participará por primera vez de forma oficial en un torneo internacional, representando a Euskadi como nación en una disciplina creada en el propio pueblo vasco, la cesta punta.
Pradales ha afirmado que con este encuentro se le dice al mundo que Euskadi quiere crecer como País, y que en este rincón de Europa existe una nación con personas dispuestas a defenderla en ámbitos tan nobles y hermosos como el deporte. En el encuentro, ha transmitido a los y las pelotaris que, junto a la camiseta que visten, llevan también la aspiración de un pueblo. Así, el Lehendakari ha subrayado que esta participación supone un tanto más en el partido decisivo de la oficialidad, un partido que se juega en muchos campos o frontones a la vez. Por ello, ha remarcado la importancia de disputarlos todos, como una deuda con la igualdad, con la libre elección de las personas y con la legítima aspiración de Euskadi como País. Ha concluido con un llamamiento a hacer posible este objetivo para todos y cada uno de los deportes.
Al acto también han asistido al encuentro el presidente de la Federación Vasca de Pelota Vasca, Joxe Mari Mitxelena; la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea; el secretario general de Acción Exterior y Euskadi Global, Ander Caballero; el director de Actividad Física y Deporte, Gorka Iturriaga; Angel Gurrutxaga, presidente de la Unión de Federaciones Deportivas Vascas; y expresidentes de la Federación Vasca de Pelota: Patxi Jauregi (2016-2020), Saulo Nebreda (2012-2016), y Kiko Caballero (1990 – 1998).
Al inicio del acto el Lehendakari ha recibido en la cancha a los y las deportistas de la Euskal Selekzioa de pelota y a los miembros del equipo técnico. Aritz Erkiaga (Ispaster), Eñaut Urreisti (Mutriku), Unai Lekerikabeaskoa (Gernika – Lumo) e Imanol López (Zumaia) de la selección masculina; Elaia Gogenola (Berriatua), Helena Barrenetxea (Durango), Maialen Aldazabal (Berriatua) y Maia Goikoetxea (Berriatua) de la selección femenina; y el seleccionador, Ander Bilbao (Berriatua).
Tras las palabras del Lehendakari, los y las pelotaris de la Euskal Selekzioa han realizado una breve exhibición ante el joven público, y, posteriormente, ha sido el turno a los y las futuras puntistas. El Lehendakari Imanol Pradales ha acompañado a los niños y las niñas en una pequeña exhibición en la cancha: le han regalado una camiseta, se ha puesto el casco y le han enseñado a usar la cesta.
Al término del encuentro los y las jóvenes de las escuelas de pelota y clubes de Euskadi han tenido la oportunidad de hacerse con las firmas los y las pelotaris de la Euskal Selekzioa y de sacarse fotos: Berriatua Zesta Punta Eskola (Berriatua), Markina Zesta Punta Eskola (Markina-Xemein), DUJA Durango Jai Alai (Durango), Euskal Jai Alai (Gernika-Lumo), Eba Danok Bat P.E (Mutriku), Zumaia Kirol Elkartea (Zumaia) y Bermeo Jai Alai (Bermeo).