Noticias de Canarias

El HUC instala en Laboratorio el primer equipo con espectrometría de masas para determinación de oligoelementos

El ICP-MS es especialmente útil en la valoración diagnóstica y seguimiento de los pacientes en los que hay oligoelementos, como el cobre, cinc o selenio, implicados en la nutrición, aspectos toxicológicos o de afectados por ciertas enfermedades raras

La potencia de esta tecnología combina dos elementos principales, una antorcha de plasma de argón que eleva la temperatura de las muestras a unos 10000ºC y esta técnica

El Laboratorio Central del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, puso en marcha hace unos meses el primer equipo de alta tecnología para la determinación de elementos traza, conocido como ICP-MS, único de estas características en los hospitales públicos canarios.

Es el único equipo de estas características en los hospitales públicos canarios.

Se trata de un equipo especialmente útil en la valoración diagnóstica y seguimiento de los pacientes en los que hay oligoelementos -elementos a una concentración muy baja- como por ejemplo cobre, cinc o selenio, implicados en la nutrición, aspectos toxicológicos o de afectados por ciertas enfermedades raras.

La potencia de esta tecnología combina dos elementos principales, una antorcha de plasma de argón que eleva la temperatura de las muestras a unos 10000ºC, similar a la temperatura de la superficie solar, convirtiéndola en sus constituyentes elementales y la espectrometría de masas, una técnica que permite determinar la presencia y concentración de esos elementos químicos presentes en la muestra.

Durante estos primeros meses de este equipo se han analizado más de dos mil muestras.

Enfermedades raras

Durante estos primeros meses de este equipo se han analizado más de dos mil muestras.

En colaboración con el servicio de Aparato Digestivo, se va a llevar a cabo un proyecto al servicio de los pacientes afectados por la enfermedad de Wilson -una enfermedad genética con afectación del metabolismo del cobre- que, aun siendo una de las denominadas enfermedades raras, es de especial prevalencia en Canarias.

El objetivo es mejorar el seguimiento de estos pacientes y la valoración de la eficacia de nuevos fármacos para esta enfermedad, y quizá también poder llegar a todos los pacientes de Canarias.

Para los profesionales del Laboratorio Central del HUC, la incorporación de este equipo supone “recuperar una tecnología de la forma más actualizada posible en la determinación de elementos traza, siempre con la intención de que redunde en la mejor atención de nuestros pacientes.”

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies