El Hospital público Santa Cristina apuesta por una dieta pactada con el paciente en su Unidad de Cuidados Paliativos
AddToAny
https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
El trabajo de la Unidad en materia de nutrición ha sido premiado por la Asociación Española de Enfermería en Cuidados paliativos
El Hospital Universitario Santa Cristina, centro público de la Comunidad de Madrid, ha sido premiado por la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL), en sus X Jornadas Nacionales, por el trabajo presentado por el equipo de la Unidad de Cuidados Paliativos del centro sobre la toma de decisiones nutricionales compartida con el paciente. Se trata de asegurar que la dieta cumple tanto con las necesidades nutricionales como con las preferencias de la persona ingresada. Este modelo, implantado en el centro desde el año pasado, se ha podido implantar en el 88% de los ingresos.
Almudena Pérez, nutricionista del Hospital Santa Cristina, recuerda que “la alimentación juega un papel esencial en el proceso vital y consideramos que era necesario, además de asegurar una buena nutrición, que el paciente o sus allegados formen parte del proceso de decisión sobre qué comer; de ahí nace nuestro trabajo “Incorporación de la toma de decisiones compartidas (TDC) en la valoración dietética de los pacientes ingresados en una unidad de cuidados paliativos”, en el que ha participado un equipo multiprofesional del Hospital Santa Cristina”.
Desde febrero de 2024 los profesionales relacionados con la nutrición en la Unidad de Cuidados Paliativos del centro han trabajado en la atención nutricional personalizada y consensuada con 210 personas a las que se revisó la dieta durante su ingreso en la Unidad; el proceso parte de la valoración por médicos y enfermeras de la situación del paciente y del papel que para él tiene la alimentación para, posteriormente, conocer sus deseos y gustos o cuál es su plato favorito para pactar luego la dieta con la persona ingresada. Junto con el equipo de cocina del centro los profesionales asistenciales diseñan la dieta personalizada.
En total, el equipo realizó pacto en un 88% de los casos y en un 60% requirieron adaptaciones fuera del código de dietas hospitalarias disponible. Un 75 % precisaron adaptaciones de texturas y un 71,4% de cantidad; en un 41,6% de los casos se adaptaron las comidas según los gustos del paciente con las adaptaciones necesarias.
El premio que ha recibido este estudio muestra que el hospital ofrece un servicio de nutrición centrado en la persona en situaciones tan importantes como la estancia en unidades de Cuidados Paliativos, algo que es posible gracias a estrategias que diseñan los propios profesionales en equipo y que ponen en valor el cuidado y la asistencia basada en la humanización.