El Hospital público Ramón y Cajal recibe un sello de calidad por la gestión de la información multidisciplinar al paciente onco-hematológico
AddToAny
https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
ALTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD EN LA GESTIÓN Y TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN
El Hospital Universitario Ramón y Cajal, centro público de la Comunidad de Madrid, ha sido distinguido con el ‘Sello de Calidad en Gestión de la Información Multidisciplinar al Paciente Onco-hematológico’, reconocimiento otorgado por Fundamed con la colaboración de BeOne Medicines. Este reconocimiento acredita a los servicios de Farmacia Hospitalaria que cumplen los estándares de calidad con relación a la información que recibe el paciente.
El acto de entrega ha estado presidido por el gerente del Hospital Universitario Ramón y Cajal, doctor Carlos Mingo, acompañado del doctor Rafael Martínez, director médico; María Luisa García, subdirectora médica; de Beatriz Martín, directora de Enfermería; María Gudiño, subdirectora de Enfermería, y de Ana Álvarez, jefa del Servicio de Farmacia Hospitalaria. En el acto también han intervenido Margarita Jiménez, market access manager de BeOne Medicines; y Enrique Delgado, director editorial de Wecare-u. Asimismo, han estado presentes el jefe del Servicio de Hematología, doctor Javier López, la jefa del Servicio de Oncología, doctora Pilar Garrido y personal de los tres servicios, fundamentalmente de Farmacia.
Información adaptada a las necesidades de los pacientes
El Servicio de Farmacia, junto con los servicios de Oncología y Hematología y las enfermeras que atienden a los pacientes oncológicos, colaboran de manera estrecha para proporcionar la información que estos pacientes deben de conocer antes de iniciar cualquier tratamiento con medicamentos frente a su cáncer. Se trata de una información escrita y oral, específica de cada tratamiento y adaptada a las necesidades de los pacientes.
En las consultas externas del Servicio de Farmacia se cuenta con una consulta exclusiva para pacientes onco-hematológicos. El farmacéutico realiza una entrevista al paciente en la cual se le proporciona información oral y escrita sobre el tratamiento prescrito por el oncólogo o hematólogo (forma de administración, efectos adversos, consejos de conservación y manipulación, etc.) además de entregarle un manual de acogida con toda la información referente al Servicio de Farmacia (contacto, ubicación, funcionamiento).
Cabe destacar que se dispone de 135 folletos informativos de medicamentos dispensados en las consultas externas, los cuales van desde antineoplásicos orales, antiinfecciosos, colirios, hasta dispositivos para el tratamiento de la anemia y neutropenia postquimioterapia.
Cada uno de estos folletos dispone de toda la información anterior y en la propia consulta, tras la entrevista con el paciente, se amplía dicha información y se adapta a las necesidades individuales de cada paciente. También se dispone de telefarmacia, la cual resulta de ayuda en el seguimiento de determinados pacientes, realizando cerca de 8.000 consultas de este tipo al año.