Noticias de Comunidad de Madrid

El Hospital público La Paz muestra el día a día de un paciente con hipertensión pulmonar

El Hospital Universitario La Paz, centro público de la Comunidad de Madrid, ha celebrado, con motivo del Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar una jornada de sensibilización sobre esta patología, con charlas divulgativas y la instalación de una «habitación» simulada, donde mediante la realización de acciones cotidianas, los ciudadanos han podido experimentar los síntomas que padece una persona con hipertensión pulmonar en su día a día. Una enfermedad crónica y progresiva que de no ser diagnosticada puede derivar en una insuficiencia cardiaca y el fallecimiento del paciente. Este hospital del Servicio Madrileño de Salud situado en la capital cuenta con una Unidad Multidisciplinar coordinada por el Servicio de Neumología que permite a los profesionales hacer un correcto diagnóstico, y valoración de la enfermedad así como elegir el tratamiento más oportuno para esta enfermedad.

Esta jornada celebrada en el Hospital Universitario La Paz ha sido organizada por profesionales de la Unidad de Hipertensión Pulmonar del Servicio de Neumología del hospital, junto con la Asociación Española de Hipertensión Pulmonar, la Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar, y la Asociación Española de Esclerosis Sistémica. Durante la misma se han realizado unas charlas divulgativas sobre la enfermedad, y se ha instalado una habitación en la entrada del Hospital General, donde se podían realizar diferentes acciones de la vida cotidiana, con el fin de experimentar los síntomas que padece un enfermo de hipertensión pulmonar.

Durante esta jornada, los ciudadanos que se han acercado a la zona habilitada, han podido comprobar la fatiga y el cansancio que siente un enfermo de hipertensión pulmonar en su vida cotidiana. Allí, los visitantes han realizado tareas como hacer la cama, planchar, barrer o pedalear. Los pacientes de hipertensión pulmonar, padecen de falta de oxígeno, que hace casi imposible realizar las tareas más simples del día a día.

Enfermedad de difícil diagnóstico

La hipertensión pulmonar es una enfermedad crónica y progresiva que se produce como consecuencia de una elevación de la presión de las arterias pulmonares producida por distintos mecanismos de tipo ambiental o genético. Si no se diagnostica de forma precoz, acaba afectando al lado derecho del corazón, que es el que está conectado con la circulación pulmonar, y finalmente se traduce en una mortalidad prematura por insuficiencia cardiaca. Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), la Hipertensión Pulmonar afecta a aproximadamente a una de cada 100.000 personas en España y la prevalencia estimada en nuestro país es de alrededor del 0,5%.

Existen múltiples condiciones clínicas y enfermedades de distinta índole que pueden complicarse con Hipertensión Pulmonar en su evolución, como patologías de tipo respiratorio, cardiaco, infeccioso, autoinmune e incluso genético. Esta patología puede debutar en la edad adulta pero también en niños, sobre todo está asociada a cardiopatías congénitas, pero también sin causa conocida.

Los síntomas de la hipertensión pulmonar, siendo el más típico la disnea o falta de aire con el esfuerzo, suelen aparecer en fases avanzadas, por lo que es clave una alta sospecha de la enfermedad y un diagnóstico temprano, que permitan la instauración de un tratamiento dirigido y específico de forma precoz.

En la actualidad, se dispone de muchas herramientas para conducir a los pacientes con sospecha de la enfermedad, hacia un diagnóstico certero, pero la única prueba que es capaz de detectar la enfermedad es la medición directa de la presión pulmonar. Esta prueba se realiza, a través de un cateterismo cardiaco en el lado derecho del corazón.

Respecto al tratamiento, el panorama ha cambiado a lo largo de los últimos 30 años, logrando una mejora evidente en la supervivencia de estos pacientes. A día de hoy se dispone de múltiples terapias que se utilizan de forma combinada, y que logran el descenso de la presión pulmonar, y con ello, mejorar la supervivencia y la calidad de vida de las personas afectadas.

El manejo de esta patología es complejo ya que cada paciente tiene sus propias peculiaridades, así como las distintas terapias, que también pueden incluir intervencionismo (como angioplastias de las arterias en el caso de una causa y trombótica), e incluso cirugía. Por este motivo los pacientes deben ser atendidos en unidades especializadas, y siempre trabajando en red con los centros más pequeños, que conocen a cada paciente concreto y tienen un trato muy cercano.

Unidad Multidisciplinar de Hipertensión Pulmonar

Desde 2007 existe en el Hospital Universitario La Paz una Unidad Multidisciplinar de Hipertensión Pulmonar coordinada por el Servicio de Neumología y en el que participan especialistas de diferentes áreas como son Cardiología, Neumología, Medicina Interna, Pediátrica, Radiología, Farmacia, y Genética; ha permitido hacer un correcto diagnóstico, valoración de la enfermedad y elegir el tratamiento más oportuno de esta grave enfermedad.

Desde su creación la forma de trabajo se basa en una atención centrada en el paciente, buscando siempre mejorar su calidad de vida. Gracias a la investigación tanto básica, clínica, como traslacional, los ensayos clínicos que se llevan a cabo, hacen el hospital un centro atractivo para los especialistas, ya que son muchos los que lo eligen como centro para formase en esta patología compleja.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies