Noticias de Comunidad de Madrid

El Hospital público La Paz instala un ‘escape room’ para visibilizar el impacto de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)

El Hospital Universitario La Paz, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha instalado un ‘escape room’ o juego de escape en la explanada exterior de sus instalaciones para visibilizar el impacto de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), y concienciar sobre esta patología y sus síntomas. Se trata de una habitación donde los ciudadanos han podido experimentar de primera mano, a través de juegos y simulaciones, la sensación de urgencia, agobio e inseguridad que sienten las personas con EII cuando tienen la necesidad de acudir a un cuarto de baño. Se trata de un trastorno inmunitario que produce inflamación crónica del tracto digestivo, que afecta aproximadamente al 1% de la población española y entre sus síntomas más frecuentes y limitantes está la necesidad inmediata de ir al baño.

El proyecto “Urgency Room: Visibilizando el impacto de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal”, es el primer escape room que se realiza con estas características en un centro hospitalario. En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, su objetivo principal es hacer visible el impacto de los síntomas de esta enfermedad, así como mejorar su conocimiento y empatía social. Los participantes de “Urgency Room”, han podido experimentar la sensación de urgencia, agobio e inseguridad que sienten las personas con EII cuando necesitan encontrar un baño rápidamente, en menos de cinco minutos.

Enfermedad crónica de causa desconocida

Se trata de un trastorno que produce inflamación crónica del tracto digestivo y que afecta en España a 360.000 personas (aproximadamente el 1% de la población española). Las dos formas principales en las que se manifiesta son la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC). Puede diagnosticarse a cualquier edad, aunque generalmente se diagnostica con mayor frecuencia en personas jóvenes.

Uno de los síntomas más frecuentes, y más limitantes y angustiosos para los pacientes es la urgencia, entendida como la necesidad inmediata de ir al baño, Esto puede generar ansiedad y limitar, a las personas que la sufren su participación en actividades cotidianas, junto con otros síntomas importantes como el dolor abdominal, la fatiga o la diarrea con sangre.

Sólo 4 de cada 10 personas en España (el 37 %) reconoce la urgencia como uno de los síntomas principales que influye en la calidad de vida de las personas que sufren este trastorno. Los pacientes que sufren EII rechazan participar en eventos sociales, debido a la incertidumbre ante los brotes, la imprevisibilidad de los síntomas, etc. provoca incomprensión y dificultades en la vida diaria de los pacientes.

Es una enfermedad crónica, compleja e invisible que exige una atención médica integral y una mayor comprensión social. Respecto al tratamiento, aunque en los últimos años se ha avanzado en la visibilidad de estas enfermedades, todavía existe mucho desconocimiento.

Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal

La Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital Universitario La Paz está formada por un equipo multidisciplinar que atiende a más de 2.000 pacientes. El equipo médico está integrado por médicos altamente especializado en EII, y Enfermería de práctica avanzada con amplia experiencia en esta patología. Esta colaboración ofrece una atención ágil a los pacientes cuando sufren un brote, o una consulta urgente, mejorando así los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes con EII. Gracias a la gran implicación de todos los profesionales de la Unidad, es posible realizar un seguimiento personalizado, accesible y continuo para cada paciente.

Esta Unidad está integrada en la Unidad Multidisciplinar de Patología Inmunomediada del hospital, un espacio de colaboración transversal entre distintas especialidades médicas implicadas en enfermedades de base inmunológica. Esto favorece un abordaje compartido y coordinado de pacientes con patologías complejas, permitiendo una visión global de la enfermedad más allá del aparato digestivo.

Gracias a este modelo de trabajo, los pacientes se benefician no solo de un alto nivel de especialización, sino también de una atención temprana, coordinada y centrada en sus necesidades individuales.

Este proyecto ha sido impulsado por Lilly, en colaboración con la Confederación de Asociaciones de Enfermos de Crohn y Colitis (ACCU España), a la inauguración han acudido la directora general de Humanización de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Celia García Menéndez, el director gerente del Hospital Universitario La Paz, Rafael Pérez-Santamarina Feijóo, la Dra. María Dolores Martín Arranz, jefa de Servicio de Aparato Digestivo del hospital; Álex Herrera y Esther Zúñiga, representantes de la Confederación de Asociaciones de enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACCU), y Jorge Santander, responsable de Relaciones Institucionales de Lilly.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies