Noticias de Comunidad de Madrid

El Hospital público Clínico San Carlos celebra el Día del Niño Hospitalizado

El Hospital Clínico San Carlos, centro público de la Comunidad de Madrid, se ha sumado a la celebración del Día del Niño Hospitalizado con la realización de actividades dirigidas a los más pequeños entre las que ha destacado el toque de la ‘campana de alta’, junto a bomberos del Ayuntamiento de Madrid, profesionales sanitarios y niños ingresados. La ‘campana de altas’, donada por la Fundación Pequeño Deseo, se ha tocado coincidiendo con el tañido simultáneo de otras tantas campanas instaladas en 15 hospitales madrileños. Simboliza el alta del paciente y los niños la hacen sonar cuando son dados de alta para transmitir un mensaje de optimismo y recuperación a los que aún permanecen ingresados.

Como parte de las actividades del Día del Niño Hospitalizado, los profesores del aula hospitalaria del Clínico San Carlos han elaborado un mural en el que niños y profesionales sanitarios han escrito mensajes de apoyo y de ánimo para los niños ingresados, o en tratamiento, y han elaborado un vídeo en el que numerosos profesionales del hospital han lanzado besos al aire para celebrar, junto a ellos y sus familiares, este día tan significativo para los más pequeños.

Aula Hospitalaria y “El Club de los Pijamas”

El CPEE Aula Hospitalaria Cátedra de Pediatría del Hospital Clínico San Carlos pertenece al programa de atención a los alumnos enfermos en edad de escolarización obligatoria para continuar sus actividades educativas cuando se incorporen a sus centros de referencia. Cuenta con un equipo docente compuesto por seis profesores que imparten clase en los niveles educativos de Infantil, Primaria, FP, Secundaria y Bachillerato. También atienden a los alumnos enfermos en sus domicilios que no pueden acudir a su centro de referencia a través del profesorado de SAED en educación infantil, primaria y primer ciclo de ESO.

Además de las actividades propias del programa escolar, desarrollan varios proyectos sobre ciencias y naturaleza; matemática divertida; grafomotricidad, para desarrollar habilidades motoras de forma divertida; teatro, como actividad terapéutica, arte, para incentivar la expresión de las emociones y creatividad; y animación a la lectura, con el objetivo de fomentar el gusto por la lectura, desarrollar habilidades de comprensión lectora, ampliar el vocabulario y mejorar la expresión oral y escrita, promover la lectura como actividad lúdica y placentera e integrarla en su día a día.

Para ello han creado un rincón de lectura, espacio acogedor en el aula con variedad de libros adecuados a todas las edades; la hora del cuento, en donde un docente lee en voz alta un cuento a los alumnos; o lectura compartida, con la organización de sesiones conjuntas donde los alumnos mayores leen a los más pequeños. También llevan a cabo actividades especiales con los niños ingresados y en tratamiento con motivo de acontecimientos señalados, como la celebración del Día del Libro, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia o el Día de la Paz, entre otros, y mantienen colaboraciones con distintas fundaciones y asociaciones con las que organizan y desarrollan actividades educativas y lúdicas para los niños hospitalizados.

Desde hace dos temporadas, elaboran un podcast con los más pequeños: “El Club de los Pijamas”, en donde los niños que acuden al aula hospitalaria entrevistan a profesionales del hospital y alimentan con contenidos relacionados con la actividad científica e investigadora en el hospital, el día de la mujer, las matemáticas en la medicina o el día del libro.

Pioneros en cirugía robótica pediátrica en el ámbito asistencial

El Hospital Clínico San Carlos cuenta con un Instituto del Niño y del Adolescente en cuya estructura se integran los servicios de Pediatría, Neonatología y Cirugía Pediátrica, en donde se presta atención integral a los niños a los que atienden, tanto desde el punto de vista físico, como psíquico y social, facilitando el acompañamiento de los padres a sus hijos. Dispone de especialidades pediátricas como Endocrinología, Gastroenterología, Neumología, Neurología, Reumatología, Hematología Nefrología y otras áreas de atención al paciente pediátrico a través de otros especialistas como oftalmología, psiquiatría, anestesia o dermatología

En cirugía pediátrica el Hospital Clínico San Carlos se encuentra acreditado para realizar cirugía robótica pediátrica y ofertar el abordaje mínimamente invasivo de carácter robótico a pacientes pediátricos en aquellos casos en los que los cirujanos consideren que es más beneficioso para el paciente.

El Clínico San Carlos fue el primero en realizar una intervención a un niño con cirugía mínimamente invasiva asistida por el robot Da Vinci en la Comunidad de Madrid, a la que han seguido otras dentro del amplio programa de cirugía robótica pediátrica implantado en este hospital público madrileño, como la extirpación, también por primera vez en la Comunidad de Madrid, de una parte del pulmón a una adolescente debido a una malformación congénita que presentaba y que le producía neumonías de repetición.

Y la primera ampliación vesical pediátrica completa con cirugía robótica en España a un niño de 12 años de edad que sufría pérdidas de orina, consiguiendo aumentar el tamaño de su vejiga hasta alcanzar una capacidad normal.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies