El Gobierno regional refuerza su compromiso con la salud y el medio ambiente en el V Taller Interregional del proyecto GreenHealth en Suecia
25/05/2025
El Gobierno regional refuerza su compromiso con la salud y el medio ambiente en el V Taller Interregional del proyecto GreenHealth en Suecia
La Comunidad participó como socio líder en esta iniciativa del proyecto Interreg Europa para mejorar las políticas públicas que vinculan espacios naturales protegidos y bienestar humano
Integrantes de la Región de Murcia, pertenecientes a la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, en la reunión de coordinación del proyecto Interreg Europa Greenhealth en Höganäs (Suecia).
El Gobierno regional refuerza su compromiso con la salud y el medio ambiente en el V Taller de Aprendizaje Interregional del proyecto GreenHealth, en Höganäs (Suecia), enmarcado en el programa Interreg Europa, lo que afianza su papel como socio líder de esta iniciativa que promueve el aprovechamiento de los espacios naturales protegidos como activos para la salud y el bienestar de la ciudadanía.
La Dirección General de Patrimonio Natural, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, forma parte del comité directivo del proyecto, y contribuye activamente a esta nueva fase de transferencia de buenas prácticas entre las regiones socias. Durante el encuentro, se avanzó en el diseño de medidas adaptadas que permitan trasladar a cada contexto regional las experiencias más exitosas ya implantadas en otras partes de Europa.
Uno de los casos que suscitó mayor interés fue el promovido por la Comunidad, seleccionado por varios socios para su posible aplicación. Se trata de un modelo de colaboración interadministrativa entre la Dirección General de Atención al Ciudadano y Drogodependencias de la Consejería de Sanidad, la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Servicio Murciano de Salud y la Dirección General de Medio Ambiente, destinado a fomentar acciones conjuntas en salud, medio ambiente y naturaleza.
Esta iniciativa combina educación para la salud y prevención con el uso terapéutico del entorno natural y la biodiversidad regional.
Durante las sesiones de trabajo en Suecia, representantes de las diferentes regiones europeas analizaron las claves de este modelo murciano, sus posibilidades de adaptación y los desafíos que podrían surgir en su puesta en marcha. Asimismo, el encuentro permitió identificar sinergias entre políticas públicas, fortaleciendo la cooperación interregional para abordar retos comunes en sostenibilidad y salud pública.
Como parte del programa, se realizaron visitas de campo a la Reserva Natural de Kullaberg, donde los participantes conocieron in situ proyectos innovadores del socio sueco en los que se entrelazan naturaleza y bienestar.
Destacó el programa de voluntariado ambiental, en el que ciudadanos colaboran en la gestión y conservación del espacio natural, así como la implementación de senderos accesibles dotados de tecnología para personas con discapacidad visual, que sirven como modelo de inclusión en el uso del patrimonio natural.
La Región de Murcia mantiene una trayectoria consolidada en programas de cooperación Interreg, como lo demuestra su participación en proyectos como Interreg Sudoe FloRE para la Restauración Ecológica o Interreg BioWind, basado en la implantación de la energía eólica de manera sostenible, garantizando la protección del entorno natural y la biodiversidad, entre otros en los que ha trabajado orientados a la mejora de la gestión ambiental, el turismo sostenible, la resiliencia climática y la valorización del territorio.