El Gobierno regional reconoce a las asociaciones de mujeres como motor de cambio, sostén comunitario y altavoz fundamental para el avance en igualdad
21/05/2025JCCM
XIX Encuentro de Asociaciones de Mujeres en Consuegra
El Gobierno regional reconoce a las asociaciones de mujeres como motor de cambio, sostén comunitario y altavoz fundamental para el avance en igualdad
La delegada provincial de Igualdad, Nuria Cogolludo, ha asistido a la jornada celebrada en Consuegra que ha reunido a más de 70 mujeres de asociaciones de las localidades de Tembleque, Turleque, Urda, Camuñas, Consuegra, Villafranca de los Caballeros y Madridejos.
Consuegra (Toledo), 21 de mayo de 2025.- La delegada provincial de Igualdad, Nuria Cogolludo, ha resaltado la labor de las asociaciones de mujeres de la provincia de Toledo “reivindicando la importancia del tejido asociativo como motor de cambio, como sostén comunitario y como altavoz imprescindible para avanzar hacia una sociedad más igualitaria y libre de violencia”.
Un reconocimiento que ha hecho público durante su intervención para inaugura el XIX Encuentro de Asociaciones de Mujeres que se ha celebrado ayer en la localidad de Consuegra (Toledo) con cuya alcaldesa, María Luisa Rodríguez, compartía el acto de apertura en el que también han participado los alcaldes de Villafranca de los Caballeros, Julián Bolaños, y de Madridejos, Francisco López.
Los tres centros de la Mujer de Consuegra, Villafranca de los Caballeros y Madridejos han sido los organizadores de este XIX Encuentro que ha congregado en el Teatro Don Quijote consaburense a más de 70 mujeres de 7 asociaciones de estos tres municipios y también de Tembleque, Turleque, Urda y Camuñas que son las siete localidades a cuya población dan cobertura estos centros de la Mujer.
“La fuerza de las organizaciones de mujeres” ha sido el lema de la jornada al que se refería Nuria Cogolludo para poner en valor “la fuerza de la unión, de la perseverancia y del trabajo colectivo de las asociaciones” que “estamos dejando patente en esta cita que se ha convertido en un referente para la participación, la sororidad y el impulso transformador de las mujeres de la provincia de Toledo”.
“Nos reunimos en una jornada de convivencia, análisis e intercambio en Consuegra de mujeres diversas, comprometidas, activas y que desde el ámbito local empujan cada día con fuerza para mejorar la vida de otras mujeres y, con ello, la de toda la sociedad”, ha defendido la delegada provincial de Igualdad refiriéndose las asociaciones El Clavel de Tembleque; Voces Amigas de Turleque; Asociación de Mujeres de Urda; Solera de Camuñas; Nuevos Caminos de Consuegra; Primavera de Villafranca de los Caballeros; y El Pretil de Madridejos.
Un encuentro que, según ha asegurado Cogolludo, “no es solo un espacio de reflexión y formación, es un espacio de reconocimiento”, porque el trabajo de todas las mujeres participantes, “silencioso a veces e invisibilizado otras tantas, merece ser celebrado, visibilizado y respaldado con recursos, políticas públicas y presencia institucional como estamos haciendo desde el Gobierno de Castilla-La Mancha”.
“El feminismo se construye desde el diálogo, la participación y, también, desde los pueblos” ha resaltado Nuria Cogolludo y que, por eso, “es tan valioso que hoy estemos en este XIX Encuentro de Asociaciones de Mujeres, compartiendo experiencias, fortaleciendo redes y generando dinámicas de colaboración que van más allá de esta jornada”.
Por ello, la delegada provincial ha querido agradecer la “implicación de los ayuntamientos de Consuegra, Villafranca de los Caballeros y Madridejos y de los centros de la mujer de estos tres municipios para hacer posible una jornada que simboliza lo mejor del trabajo en red y el compromiso institucional con la igualdad”.
Con un deseo y con un convencimiento ha querido finalizar su intervención Nuria Cogolludo: el primero, “que este día sea una oportunidad para seguir creciendo juntas, para inspirarnos mutuamente y para seguir sembrando futuro” y, el segundo, que “la igualdad no es una meta lejana, es un camino que se construye paso a paso, codo con codo, y vosotras sois imprescindibles en ese camino”.
Dinámicas e historia del asociacionismo femenino
El contenido de la jornada ha incluido diversas dinámicas dirigidas a visibilizar la importancia de las asociaciones de mujeres en el desarrollo de los pueblos y cómo su participación representa un crecimiento a nivel personal, grupal y social para sus socias incidiendo que la fuerza surge cuando trabajan juntas.
Así mismo, las asociaciones participantes en el encuentro recibieron un reconocimiento por parte de los centros de la Mujer organizadores de la jornada en agradecimiento a su trayectoria y dedicación a lo largo de los años, así como por la labor de dinamización social, cultural y personal que realizan en beneficio de las mujeres rurales.
También se visionó un vídeo sobre el origen de asociacionismo femenino que dio pie a un animado coloquio al respecto, finalizando la jornada con una visita guiada al Museo Municipal de Consuegra.