Noticias de Murcia

El Gobierno regional inicia un estudio sobre la comunidad de mamíferos en la Sierra del Carche

02/05/2025

El Gobierno regional inicia un estudio sobre la comunidad de mamíferos en la Sierra del Carche

El estudio se basa en técnicas avanzadas de fototrampeo, método que permite identificar especies sin interferir en su comportamiento natural mediante la instalación de cámaras en puntos estratégicos del parque

Un zorro captado por las cámaras de fototrampeo en la sierra de El Carche

Un zorro captado por las cámaras de fototrampeo en la sierra de El Carche

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha puesto en marcha un estudio detallado sobre la comunidad de mamíferos terrestres en el Parque Regional de la Sierra del Carche. Esta iniciativa, cofinanciada con fondos europeos y autonómicos, tiene como objetivo actualizar el conocimiento sobre la fauna del parque y establecer medidas de gestión para su conservación.

La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, destacó la “relevancia” de este proyecto, ya que este estudio “permitirá conocer con mayor precisión la situación actual de las especies de mamíferos en la zona y diseñar estrategias eficaces para su protección”.

El Parque Regional Sierra del Carche, situado en el Altiplano de la Región de Murcia, alberga una gran biodiversidad y es hogar de especies como el gato montés (Felis sylvestris), la gineta (Genetta genetta), el tejón (Meles meles) y la cabra montés (Capra pyrenaica), entre otras. Algunas de estas especies se encuentran en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, lo que hace imprescindible una evaluación periódica de su estado de conservación.

El estudio se basa en técnicas avanzadas de fototrampeo, un método que permite la identificación de las especies sin interferir en su comportamiento natural mediante la instalación de cámaras en puntos estratégicos del parque, seleccionados a partir de un análisis previo de la documentación existente y la consulta con expertos y gestores del área protegida.

La secretaria autonómica indicó que “el uso de cámaras trampa es una herramienta fundamental en la investigación de la fauna silvestre, ya que nos ofrece imágenes y datos de las especies en su hábitat sin alterar sus rutinas”.

También se realizarán estudios específicos sobre especies cinegéticas como el jabalí (Sus scrofa) y el conejo (Oryctolagus cuniculus), con el objetivo de evaluar el impacto de su presencia en el ecosistema del parque y proponer estrategias de gestión adecuadas.

Conservación y gestión sostenible

El estudio no solo identificará la distribución y abundancia de las especies, sino que incluirá un análisis de su hábitat gracias a la realización de transectos. Con esta información se elaborarán propuestas de gestión para mejorar la conservación de este grupo faunístico y garantizar el equilibrio ecológico. Ferreira subrayó que “este trabajo refuerza el compromiso del Gobierno regional con la protección del medio natural y nos permitirá desarrollar políticas más eficaces para la conservación de la biodiversidad”.

La investigación, con un año de duración, cuenta con 13.794 euros de presupuesto y se enmarca en el Plan de Gestión Integral de los espacios protegidos del Altiplano de la Región de Murcia. El proyecto está financiado con fondos Feder en un 60 por ciento, y el 40 por ciento restante proviene de recursos propios de la Comunidad.

Este estudio representa un paso más en la estrategia del Gobierno regional para la protección y el conocimiento del patrimonio natural de la Región de Murcia, con el fin de garantizar una gestión de espacios protegidos basada en datos científicos actualizados y en la aplicación de las mejores prácticas en conservación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies