El Gobierno de Cantabria renovará la red de infraestructuras agrarias de Santillana del Mar con el arreglo de dos caminos rurales
La consejera de Desarrollo Rural destaca el esfuerzo de su departamento para recuperar al mayor número posible de ganaderos, prolongando un mes el plazo de pagos pactado con el sector
Santander- 20.05.2025
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, abonará próximamente las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para los compromisos de conservación de recursos genéticos para el mantenimiento de las razas ganaderas en la Comunidad Autónoma, así como las de las Zonas con Limitaciones Naturales (ZLN).
Así lo ha anunciado la consejera del ramo, María Jesús Susinos, durante la reunión que ha mantenido con las organizaciones profesionales agrarias (UGAM-COAG, ASAJA y UPA), la Federación de Asociaciones de Criadores de Razas Bovinas de Aptitud Cárnica de Cantabria, la Cooperativa Ruiseñada-Comillas y la Asociación Frisona de Cantabria (AFCA) para analizar las necesidades del sector.
Tal y como ha explicado Susinos, «pactamos con el sector primario un calendario de pagos para todas las ayudas y éstas debían haberse abonado a finales del mes de abril. Hemos decidido retrasar el pago, siempre dentro del plazo legal, marcado por la Unión Europea que es el próximo 30 de junio, para beneficiar al mayor número posible de ganaderos, especialmente en el compromiso de razas ganaderas».
Según la consejera, «la nueva PAC, que establece una serie de nuevos requisitos, dificulta el cumplimiento de las ayudas por parte de los profesionales, por lo que todo lo que apoyemos desde la Administración es bien recibido por el sector, aunque suponga que, el grueso de los ganaderos, reciba sus fondos más tarde».
«Hemos preferido retrasar el pago y hacer llegar la ayuda al mayor número posible, que pagar a tiempo y que muchos ganaderos se quedaran fuera», ha remarcado Susinos, quien ha destacado el esfuerzo de su departamento en la gestión de estas ayudas «tan importantes» para la preservación de la biodiversidad y la adaptación de las prácticas agrícolas a los cambios climáticos.
También ha recalcado que la Consejería ha estado informando a los representantes del sector «de manera permanente» de todos los pasos que ha ido dando el Gobierno de Cantabria para gestionar de manera adecuada estas ayudas.
Financiadas con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER), las ayudas destinadas al sector ganadero cántabro ascienden a más de 1,5 millones de euros con el objetivo de contribuir al mantenimiento de actividades de conservación de recursos genéticos y compromisos agroambientales en superficies agrarias.
Una vez que se abonen estas ayudas, la Consejería procederá a abonar el importe de las correspondientes a las Zonas con Limitaciones Naturales (ZLN) que, con un importe de 4,6 millones de euros, están destinadas a aquellos ganaderos activos y a título principal (ATP) que se comprometan a realizar su actividad agraria en alguno de los municipios incluidos en la lista de zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas de la región.
Susinos ha recordado que esta ayuda sufrió una modificación sustancial en el diseño del actual período, en la legislatura pasada, que fue dividida en tres líneas, y que ha triplicado el número de solicitantes, pero sin el debido aumento presupuestario.
Debido a esto, una de las primeras decisiones adoptadas por la consejera Susinos ha sido la de incrementar la partida de ZLN en 500.000 euros de cara a la campaña de 2025, llegando a 5,2 millones de euros.
Reguladas por la PAC, estas ayudas pretenden compensar a los agricultores por las desventajas de producir su actividad en este tipo de zonas, buscando garantizar la sostenibilidad de la agricultura en zonas con limitaciones específicas y evitar el abandono de tierras.
En la reunión también han participado los directores generales de Ganadería, Alfredo Álvarez, y de Desarrollo Rural, Carmen Fernández.