Noticias del País Vasco

El Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación está en conversaciones con Madrid para abordar la reforma del Decreto de Universidades

  • El Consejero Pérez Iglesias se reunirá en los próximos días con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

  • Asimismo, el Departamento aclara que las informaciones publicadas hoy en prensa en relación con los plazos de presentación de alegaciones no son correctas.

El Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco está en conversaciones con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para abordar la reforma del Real Decreto 640/2021, que regula la creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, así como la acreditación institucional de estos centros. Con estas reuniones, que se llevarán a cabo en los próximos días, el Departamento busca asegurar que la nueva regulación respete el marco competencial y contribuya a fortalecer un sistema universitario plural, riguroso y de calidad.

Aclaración

Ante la publicación en prensa que el Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación ha presentado fuera de plazo sus alegaciones ante el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en relación con el proyecto de Real Decreto, queremos manifestar lo siguiente:

Se trata de una afirmación incorrecta, que parte de la premisa errónea de que el Departamento debía presentar sus alegaciones dentro del plazo previsto en el trámite de audiencia e información públicas abierto por el Ministerio. Sin embargo, ese trámite, según el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, está dirigido específicamente a la ciudadanía y, concretamente, a aquellas personas cuyos derechos e intereses legítimos puedan verse afectados, así como a las organizaciones o asociaciones legalmente reconocidas que los representen y cuyos fines guarden relación con el objeto de la norma.

En otras palabras, el trámite de audiencia e información públicas abierto por el Ministerio no es el cauce legalmente previsto para la participación de las Comunidades Autónomas en la elaboración de normas por el Estado cuando otras administraciones públicas ostentan competencias concurrentes en la materia objeto de regulación.

Las alegaciones formuladas por el Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación al Ministerio deben entenderse como un escrito entre dos administraciones públicas competentes, en el marco de las relaciones de colaboración, cooperación y coordinación previstas en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Y tal escrito no se ha amparado en el trámite de participación pública, sino que se ha trasladado como lo que es: una comunicación institucional entre administraciones públicas.

De hecho, el Departamento podría haber omitido esa comunicación, y limitarse a presentarlas en la Conferencia General de Política Universitaria. Optó, sin embargo, por adelantar sus objeciones al proyecto de Real Decreto al Ministerio al objeto de que este fuese conocedor de su contenido con antelación a la celebración de tal Conferencia.

Por último, el Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación desea subrayar que en ningún caso se debe utilizar este tema para hacer oportunismo político. El objetivo principal del Departamento es garantizar una regulación que respete nuestras competencias autonómicas y que fortalezca el sistema universitario, sin caer en confrontaciones que no aporten valor a la mejora de dicho sistema.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies