El departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca presenta en Bilbao el Plan de Ayudas 2025
- Instrumento estratégico para quienes trabajan la tierra, cuidan del ganado, gestionan bosques y faenan en la mar
- Próxima cita con el sector en Gipuzkoa, el martes 27 de mayo, en el Parque Tecnológico de Miramón
- Especial referencia al relevo generacional
Bilbao, 2025 05 20
El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca ha presentado esta mañana, en la delegación del Gobierno Vasco en Bilbao, el Plan de Ayudas 2025, instrumento estratégico para quienes trabajan la tierra, cuidan del ganado, gestionan bosques y faenan en la mar.
El viceconsejero Raúl Pérez Iratxeta, junto a los directores Nora Beltrán de Otalora e Iker Iglesias, ha indicado que “vivimos tiempos de transformación. El futuro del primer sector pasa por adaptarse a los nuevos retos de sostenibilidad, digitalización, resiliencia frente al cambio climático, incorporación de jóvenes, igualdad de género y la competitividad en un mercado globalizado. Para ello, ponemos a disposición del sector una dotación de 150 millones de euros, destinados a fortalecer la cadena de valor agroalimentaria, forestal y pesquera de Euskadi”.
Tras la presentación del «Plan de Ayudas 2025 para el servicio del Sector Primario: Motor de Desarrollo y Cohesión Territorial» en Araba y Bizkaia, el contenido del mismo se ofrecerá al sector en Gipuzkoa el martes, 27 de mayo en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa
Durante los encuentros se detallan las principales líneas de actuación de este Plan, que incluye: Ayudas directas a personas agricultoras y ganaderas en el marco de la Política Agraria Común (PAC); Incentivos para la modernización, innovación y diversificación de explotaciones agrarias; y Programas de apoyo a la producción ecológica, la sostenibilidad ambiental y el bienestar animal.
También ofrece Subvenciones específicas para el sector pesquero y acuícola, promoviendo la eficiencia, la seguridad y la valorización de productos del mar; Impulso a la industria agroalimentaria y forestal, favoreciendo la transformación, comercialización y creación de empleo de calidad en el medio rural; Apoyos destinados a mujeres agricultoras, jóvenes y medidas para garantizar el relevo generacional; y Ayudas para proyectos que refuercen la igualdad de oportunidades, la economía circular, la eficiencia energética y la adaptación al cambio climático.
“Estos encuentros técnicos son claves para conocer de primera mano las oportunidades que el Gobierno Vasco ofrece para afrontar los desafíos de 2025 y consolidar un primer sector fuerte, competitivo y sostenible” ha señalado el viceconsejero Pérez Iratxeta.