Noticias de Murcia

El Consejo Interuniversitario da luz verde al grado en Relaciones Internacionales y a un Máster en Ingeniería Militar Aeroespacial

19/05/2025

El Consejo Interuniversitario da luz verde al grado en Relaciones Internacionales y a un Máster en Ingeniería Militar Aeroespacial

Estas titulaciones se implantarán en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), respectivamente

El consejero Juan María Vázquez destaca el impulso a la especialización y al fortalecimiento del sistema universitario regional

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, preside el primer Consejo Interuniversitario de 202...

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, preside el primer Consejo Interuniversitario de 2025.

El Consejo Interuniversitario de la Región de Murcia ha dado luz verde a implantar dos nuevas titulaciones oficiales: el Grado en Relaciones Internacionales en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y el Máster en Ingeniería Militar Aeroespacial en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).

Ambas propuestas fueron evaluadas por la Comisión Académica del Consejo y cuentan con el respaldo necesario para su futura implantación en el curso académico 2025-2026. El último trámite es el de su aprobación por el Consejo de Gobierno.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, valoró estos avances y señaló que “las nuevas titulaciones responden a la estrategia del Gobierno regional de ampliar la oferta universitaria con propuestas que se alinean con las necesidades del entorno y con los retos globales”. El Grado en Relaciones Internacionales aportará una visión global para formar perfiles diplomáticos, institucionales y corporativos, mientras que el Máster en Ingeniería Militar Aeroespacial refuerza la especialización en tecnología y defensa, con una vocación de innovación y colaboración con las Fuerzas Armadas.

El Grado en Relaciones Internacionales de la UCAM permitirá a los estudiantes cursar una formación universitaria orientada a los ámbitos diplomático, económico, jurídico y de cooperación internacional, con un enfoque bilingüe (Bachelor in International Relations) y con vocación de internacionalización.

Por su parte, el Máster en Ingeniería Militar Aeroespacial de la UPCT representa una apuesta pionera en el ámbito de la defensa y la tecnología aeroespacial, con un enfoque aplicado, innovador y altamente especializado, en colaboración con el Ministerio de Defensa.

El consejero subrayó el “valor estratégico” de este máster, que se enmarca en un contexto de colaboración creciente entre el ámbito universitario y los sectores de alta tecnología y defensa, que permitirá generar talento técnico cualificado para áreas clave como la aeronáutica, la ciberdefensa, los sistemas espaciales y las operaciones militares aeroespaciales.

Informe positivo a la oferta de plazas universitarias para 2025-2026
Además, el Consejo Interuniversitario ha emitido un informe favorable a la oferta de plazas universitarias de nuevo ingreso para el curso 2025-2026 en las universidades de Murcia (UMU) y Politécnica de Cartagena (UPCT).

En total, las universidades públicas de la Región ofertarán 7.790 plazas de nuevo ingreso, lo que supone un incremento de 45 plazas respecto al curso anterior. De ellas, 35 corresponden a titulaciones de Grado y 10 a programas de Doble Grado. Todas las titulaciones mantienen un límite de plazas, a excepción del Grado en Tecnología y Operaciones Militares Aeroespaciales del Centro Universitario de la Defensa, cuyo número de plazas se establecerá según lo dispuesto por Real Decreto de provisión de plazas en las Fuerzas Armadas.

Juan María Vázquez destacó que estos datos reflejan “la capacidad de adaptación y crecimiento del sistema universitario regional, que continúa avanzando hacia una mayor especialización, internacionalización y conexión con el tejido productivo y científico”.

“Desde el Gobierno regional seguimos apostando por una universidad pública de calidad, abierta a la innovación, que forme a profesionales altamente cualificados y preparados para los desafíos globales”, indicó el titular de Universidades. Además, el refuerzo de la oferta en las universidades públicas va acompañado de una mejora continua de las infraestructuras, los recursos docentes y los programas de investigación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies