El Ayuntamiento ofrece más de 4.500 plazas para conocer el proceso de restauración de la portada del Museo de Historia de Madrid
Nota de prensa 13/05/2025
- El Ayuntamiento invertirá 206.000 euros en la conservación y restauración de la portada, que concluirá el próximo mes de noviembre
- La intervención se centra en la consolidación de los materiales pétreos afectados por la degradación, así como por procesos de restauración previos
- Desde el 17 de mayo hasta el 28 de septiembre, se celebrarán un total de 426 visitas
- Las visitas guiadas permitirán observar directamente el trabajo de restauración
Galería de imágenes
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado esta mañana una nueva edición del programa ‘Abierto por restauración’, iniciativa de visitas guiadas gratuitas a bienes culturales en proceso de restauración. En 2025, la protagonista será la portada del antiguo hospicio del Ave María y San Fernando, hoy sede del Museo de Historia de Madrid, cuya conservación y restauración contará con una inversión municipal de 206.000 euros y finalizará el próximo mes de noviembre.
Desde el 17 de mayo hasta el 28 de septiembre, se celebrarán un total de 426 visitas, que permitirán a más de 4.500 personas conocer de cerca los trabajos de conservación y restauración que se están llevando a cabo en este icono de la escultura barroca madrileña. Las inscripciones se abrirán mañana miércoles a las 10:00 horas a través de abiertoporestauracion.reservaspatrimonio.es.
Durante las visitas, los participantes podrán conocer en detalle la metodología empleada en el proceso de restauración, observar directamente en el andamio el resultado de los trabajos acometidos por los profesionales y comprender los criterios que guiarán la intervención.
La portada del Museo de Historia, obra de Pedro de Ribera, está constituida principalmente por granito y, en menor medida, por dolomía. Las diferencias en las propiedades fisicoquímicas de estos materiales pétreos y su exposición prolongada a agentes de alteración han derivado en distintos grados de degradación. Además, las sucesivas intervenciones realizadas a lo largo del siglo XX han condicionado el estado de conservación actual.
‘Abierto por restauración’ no solo es un proyecto de divulgación del patrimonio, sino también un ejercicio de conservación preventiva que busca implicar a la ciudadanía en la protección del legado cultural de la ciudad. La Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid apuesta así por una restauración abierta, transparente y didáctica. /