Economía financiará proyectos de formación e información de la realidad europea en la Universidad de Cantabria
El consejero, Luis Ángel Agüeros y la rectora, Concepción López, establecen un acuerdo para el desarrollo de actividades del módulo Jean Monnet y el grupo de investigación Derecho Internacional Público y Derecho de la Unión Europea
Santander- 23.05.2025
La Consejería de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos financiará con 15.000 euros los diversos programas de formación e información que aborden la realidad europea en la Universidad de Cantabria (UC). Los programas estarán dirigidos a alumnos y profesores que los prepare para entender los principales temas que la actualidad europea plantea, contribuyendo al desarrollo de la dimensión europea de la educación.
El consejero, Luis Ángel Agüeros y la rectora de la UC, Concepción López, han firmado esta mañana en el rectorado de esta universidad un convenio donde se especifican las diversas actividades que se apoyarán, desarrolladas por el módulo Jean Monnet EUSUSTD (2024-2027), su grupo de Economía aplicada internacional y política económica y el grupo de investigación Derecho Internacional Público y Derecho de la Unión Europea – Cátedra Jean Monnet del Derecho de la Unión Europea.
Agüeros ha dicho que el convenio es una muestra más de la colaboración complementaria del contrato programa con la UC que no quería condensar todas las líneas de colaboración, sino mantener vigentes aquellas que supongan un mayor valor añadido, señalando que el conocimiento y difusión de los asuntos europeos era una de las que había que mantener tras la buena línea que se ha seguido en los años precedentes. Además, Agüeros ha mostrado su disposición para ampliar el apoyo y ha animado a los distintos departamentos de la UC a que presenten proyectos para consolidar o iniciar nuevas líneas de colaboración en el ámbito europeo.
La rectora ha mostrado su agradecimiento al Gobierno de Cantabria y al consejero por la colaboración que permite a la UC mantener las actividades orientadas a la construcción, reflexión y el análisis sobre el espíritu europeo, así como a las personas y a los equipos que llevan a cabo dichas actividades. López ha recordado que la UC lleva más de 20 años trabajando en este ámbito con la cátedra Jean Monnet asociada al derecho internacional público y con los módulos relacionados con la economía y la empresa.
Las actividades del módulo Jean Monnet EUSUSTD (2024-2027) incluidas en el convenio son las Jornadas de Minería y Energía; la continuación del desarrollo del Observatorio de Transición Energética Jean Monnet-UC; la difusión del Día Mundial de la Eficiencia Energética; las becas para el desarrollo de trabajos de fin de Máster y premio para el mejor trabajo de fin de Máster y el concurso Jean Monnet ‘Qué sabes sobre la UE’.
Las actividades Jean Monnet del Grupo de Economía aplicada internacional y política económica que se financiarán son la realización de actividades prácticas sobre temáticas relacionadas con las instituciones y las políticas europeas en asignaturas del Grado en Economía y el Máster en Economía; el desarrollo de trabajos aplicados sobre temáticas de interés europeo por parte de estudiantes del Grado en Economía y el Máster en Economía; la actividad en un instituto de Next Generation Policy Makers 2025; la participación en la organización de la Olimpiada sobre la Unión Europea; el Workshop Jean Monnet 2025; el Special Lecture Jean Monnet 2025; la actividad en la Noche de los Investigadores de Next Generation Policy Makers 2025 y la presentación de trabajos de investigación sobre políticas europeas en congresos especializados.
Finalmente, las actividades del grupo de investigación Derecho Internacional Público y Derecho de la Unión Europea – Cátedra Jean Monnet del Derecho de la Unión Europea son la impartición de cursos y seminarios especializados; la difusión y transferencia de la investigación sobre asuntos europeos y la colaboración con la Administración Pública de Cantabria y con otras entidades públicas y privadas en actividades de formación e información sobre asuntos europeos.
En la firma del convenio, además de los responsables de las diferentes cátedras universitarias, ha asistido el vicerrector de Relaciones y Estrategia Internacional de la UC, Luis Muñoz.