Dermatólogos del Hospital público del Tajo enseñan a escolares de Aranjuez cómo proteger su piel del sol
AddToAny
https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
Tercera edición del programa “Convive con el sol”, en colaboración con colegios y el Ayuntamiento
El Hospital Universitario del Tajo, centro público de la Comunidad de Madrid situado en la localidad de Aranjuez, ha impartido una formación a escolares de 3º y 4º de Primaria de varios colegios del municipio en la que se les ha explicado los efectos de la radiación solar en la piel, así como consejos para protegerse del sol adecuadamente. Es la tercera edición de esta iniciativa, “Convive con el sol”, organizada por el Servicio de Dermatología del hospital madrileño en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad así como colegios públicos y centros concertados.
La formación, dirigida por las doctoras Diana García Romero y Yolanda Hilara, facultativas de la Sección de Dermatología del Hospital Universitario del Tajo, consistió en una presentación en la que se explicó a los alumnos la importancia que el Sol tiene en nuestras vidas: la luz solar nos permite la visión, produce una sensación de bienestar y nos aporta vitamina D; y en la naturaleza es artífice de la fotosíntesis en las plantas, fundamental para la vida en la Tierra.
Sin embargo, un exceso de radiación solar provoca daños como el envejecimiento de la piel, quemaduras y cáncer.
Por eso, la piel, “el órgano más grande del cuerpo humano”, necesita protección contra el exceso de radiación solar, una protección para la que hay que tener en cuenta factores ambientales como la estación del año, la hora del día o la altitud a la que estamos, y factores individuales como son los diferentes tipos de piel (fototipos), más clara o más oscura, que tiene la especie humana; si tenemos más o menos pelo en la cabeza, y la edad.
En una amena interacción con los niños, las doctoras incidieron en las formas de protección contra los temidos rayos ultravioleta (UV), tanto la que genera nuestro cuerpo a través del sudor, el bronceado o la barrera que supone el pelo, como la que nos brinda el uso de una ropa adecuada, gafas de sol, sombrero o cremas fotoprotectoras.
Tras la presentación, los alumnos fueron sorprendidos con un “examen sorpresa”, en el que se les preguntó sobre la materia impartida en un juego de «verdadero o falso» que resolvieron con una calificación sobresaliente.
La inauguración de la formación corrió a cargo de la directora médico del Hospital Universitario del Tajo, la doctora Cristina López Riolobos, que dirigió unas palabras de introducción a los escolares.