Costa Quebrada recibirá el 2 de junio en Paris el certificado como nuevo Geoparque Mundial de la Unesco
Esta ceremonia será previa a la celebración de la Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO que tendrá lugar en septiembre en Chile y en la que se entregará oficialmente este reconocimiento
Santander- 23.05.2025
El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media; el de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad; y la consejera de Desarrollo rural, Ganadería Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, han asistido hoy, en el Palacio de la Magdalena, a la cuarta reunión del Comité de Gobernanza de Costa Quebrada.
Un encuentro en el que también han participado los alcaldes y representantes de los 8 ayuntamientos que forman parte del parque, así como el equipo técnico de la Asociación, investigadores y representantes de la universidad, y que ha servido para, entre otros asuntos, evaluar el cumplimiento de las líneas de actuación del Plan de Acción de 2024, así como el estado actual de las actuaciones previstas para 2025.
Roberto Media, que ejerce de presidente de este Comité, ha explicado que el próximo 2 de junio, en la sede de la UNESCO de la capital francesa, Costa Quebrada recibirá el certificado como nuevo Geoparque, junto a los 16 nuevos territorios que han comenzado a formar parte de esta red, tras la aprobación de su candidatura en abril de este año.
Una ceremonia que será previa a la celebración de la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO, que tendrá lugar en septiembre en el Geoparque Kultrakura de Chile, y en la que se entregará oficialmente este reconocimiento.
«Esta distinción de la UNESCO nos pone en otra dimensión, y va a suponer una visibilidad mundial para toda Cantabria», ha afirmado Media, que ha asegurado que este es un triunfo de todos los cántabros. «A partir de ahora debemos de continuar sumando esfuerzos para mantenernos en este club tan selecto», ha asegurado, en relación a los trabajos que desde esta entidad se deberán realizar para revalidar este reconocimiento en 2028.
En este sentido, el consejero ha agradecido la labor que está llevando a cabo la Asociación y, especialmente, los ocho ayuntamientos implicados que «ayudan a mejorar el Geoparque, hacerlo más accesible y ponerlo todavía más en valor».
Avances en la consolidación de Costa Quebrada
Durante este encuentro, y como parte de los avances estratégicos del último año, se han presentado varias herramientas clave para la consolidación del Geoparque como referente en conservación, desarrollo sostenible y participación comunitaria. Entre ellas, destaca la elaboración del manual de marca extendido, un documento que refuerza la identidad visual e institucional del geoparque y establece criterios de uso para fortalecer su presencia en los distintos canales de comunicación y divulgación.
Otra novedad relevante ha sido la presentación del mapa de puntos de interés geológico, un recurso visual y divulgativo que permitirá a la ciudadanía y visitantes conocer con mayor profundidad los elementos geológicos más significativos del territorio. Este material estará próximamente disponible en la nueva página web del geoparque, actualmente en fase de desarrollo.
Además, en esta última sesión del Comité de Gobernanza del Geoparque Mundial de la UNESCO Costa Quebrada se han abordado, entre otros puntos, la lectura y posible aprobación del acta de la última reunión celebrada el 16 de octubre de 2024, así como la presentación del informe anual sobre el grado de cumplimiento del Plan de Acción 2024. También se ha informado del estado actual de las líneas de actuación previstas para 2025, analizando sus niveles de ejecución. Asimismo, se ha ofrecido información detallada sobre las relaciones del geoparque con la UNESCO y con las redes internacionales de geoparques, incluyendo la participación en congresos y ferias especializadas.
También, se ha dado a conocer el dossier de prensa del Geoparque, diseñado como herramienta de comunicación institucional para facilitar información rigurosa y actualizada sobre los valores, proyectos y objetivos del territorio. Este documento será distribuido entre entidades públicas, medios de comunicación y otras organizaciones colaboradoras.
Proceso participativo
En el transcurso de la sesión, la coordinadora del equipo de gestión del Geoparque Mundial de la UNESCO Costa Quebrada, Lucía Dirube, ha presentado también las conclusiones de las mesas sectoriales e intersectoriales impulsadas por el equipo gestor del geoparque en los últimos meses, dentro de un proceso participativo que ha movilizado a más de 90 personas de sectores clave: conservación ambiental, producción local, turismo, participación ciudadana y ganadería.
Estas sesiones, que han generado más de 240 aportaciones, han permitido identificar prioridades, tensiones y propuestas concretas para un modelo de desarrollo sostenible arraigado en el territorio. Entre las conclusiones destacan la necesidad de regular el uso público de los espacios naturales, mejorar la señalética, visibilizar al sector primario, fomentar experiencias turísticas coherentes con los valores del geoparque y garantizar una participación ciudadana estable y efectiva.
Dirube ha señalado que el documento resultante, fruto de cerca de 200 horas de trabajo, servirá de base para las futuras decisiones del Comité de Gobernanza. «Su elaboración ha puesto de manifiesto la voluntad compartida de construir un modelo de gestión territorial inclusivo, corresponsable y conectado con las realidades locales, en línea con los principios de la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO», ha concluido la coordinadora de Costa Quebrada.