Noticias de Comunidad de Madrid

Chamberí dedica una sala de exposiciones a Clotilde García del Castillo, mujer de Sorolla, en el Centro Cultural Galileo

Nota de prensa 16/05/2025

  • García del Castillo ocupó un lugar destacado no sólo en vida personal del pintor valenciano, sino también como inspiradora de su trayectoria artística
  • Tras la muerte de su marido, hizo posible la cesión de su obra y su residencia en el distrito al Estado, lo que fue el germen del actual Museo Sorolla

Galería de imágenes

El distrito de Chamberí homenajea a Clotilde García del Castillo (1865-1929), musa y mujer de Joaquín Sorolla (1863-1923) y una figura clave en su trayectoria. La que fuera vecina de este distrito durante años da, desde hoy, nombre a una sala de exposiciones ubicada en la primera planta del Centro Cultural Galileo, tras decidirlo así el Pleno de Chamberí. La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y el concejal del distrito, Jaime González Taboada, junto al director del Museo Sorolla, Enrique Varela, han descubierto la placa que da nombre al espacio, que acoge uno de los famosos retratos que el pintor hizo de su esposa en 1912.

Rivera de la Cruz ha destacado que este acto es una muestra de agradecimiento al papel jugado en la trayectoria del artista por su esposa: “Fue una mujer que condicionó la pintura de Sorolla; sabemos que él hubiera sido otro pintor si no se hubiera casado con Clotilde”, por lo que ha animado a colegios y visitantes a acercarse a su persona.

La figura de la mujer de Joaquín Sorolla, ambos nacidos en la ciudad de Valencia, es indisociable del artista no sólo en el plano personal. García del Castillo actuó, durante los 35 años de matrimonio, como inspiradora de su obra artística, además de ayudarle en la administración de su carrera profesional, acompañándole en sus viajes al extranjero. 

Con el tiempo, la familia estableció su residencia en el número 37 de la chamberilera calle del General Martínez Campos. Tras la muerte de Sorolla, su mujer siguió con la gestión de su patrimonio y tuvo la iniciativa de ceder al Estado su legado artístico, junto al palacete, antes de fallecer. Aquella decisión fue el germen de lo que hoy es el Museo Sorolla. /

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies