EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO Y EL COLEGIO DE MÉDICOS DE BIZKAIA ACERCAN A TODOS LOS DISTRITOS EL DERECHO A DECIDIR SOBRE LOS CUIDADOS AL FINAL DE LA VIDA
EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO Y EL COLEGIO DE MÉDICOS DE BIZKAIA ACERCAN A TODOS LOS DISTRITOS EL DERECHO A DECIDIR SOBRE LOS CUIDADOS AL FINAL DE LA VIDA
- El Área de Salud y el Colegio de Médicos de Bizkaia impulsan esta campaña para acercar el Documento de Voluntades Anticipadas a los ocho distritos de la ciudad.
- Este documento, con validez legal, permite al equipo médico de una persona paciente, así como a su familia, conocer qué es lo que la persona desea para sí en una situación de final de vida en la que no puede expresar su voluntad por sí misma: qué tratamientos acepta, cuáles rechaza y cómo quiere llegar al final de su existencia.
- Se organizarán sesiones informativas y talleres en los centros de Deusto, Otxarkoaga, Begoña, Ibaiondo, Abando, Zorroza, Basurto y Uribarri.
El Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao y el Colegio de Médicos de Bizkaia (CMB) van a impulsar una iniciativa que garantice que toda la ciudadanía pueda ejercer su derecho a decidir sobre sus cuidados en el final de la vida. Se trata de acercar la Oficina de Voluntades Anticipadas (OVA) del CMB a los ocho centros de distrito de la ciudad, facilitando el acceso a este recurso clave para la autonomía personal.
Con esta oficina itinerante, se ayudará a la ciudadanía interesada a redactar, legalizar y registrar su Documento de Voluntades Anticipadas (DVA). Este documento, con validez legal, que se adjunta a la historia clínica de la persona paciente, es el que permitirá al equipo médico que la asista, así como a su familia, conocer qué es lo que la persona desea para sí en una situación de final de vida en la que no puede expresar su voluntad por sí misma: qué tratamientos acepta, cuáles rechaza y cómo quiere llegar al final de su existencia.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Bilbao refuerza su compromiso con una salud pública basada en el respeto, la autonomía y la dignidad de las personas.
El concejal de Salud y Consumo, Álvaro Pérez, ha destacado que “este es un paso más hacia una ciudad que cuida, que protege los derechos de sus vecinos y vecinas también en los momentos más delicados. Queremos que ninguna persona en Bilbao se quede sin conocer y sin poder ejercer su derecho a dejar por escrito sus deseos para cuando no pueda expresarlos”.
Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos de Bizkaia, Joseba Atxutegi Amarika, ha destacado que quienes se encargarán de ayudar a las personas a redactar su DVA en los centros de distrito son médicos expertos en esta cuestión: “El objetivo es que puedan realizar un Documento meditado, de gran calidad, que no deje lugar a la interpretación. De ese modo, el personal sanitario que tengan que ejecutar las instrucciones contenidas en él tendrá muy claro lo que la persona otorgante ha dispuesto.” Según el presidente, el Documento de Voluntades Anticipadas es una garantía para quien lo realiza y un gran regalo para su familia, que no tendrá que enfrentarse a una toma de decisiones en representación de otra persona en un momento tan delicado como es el final de vida.
Las personas interesadas podrán inscribirse directamente desde la página web del Colegio de Médicos de Bizkaia, donde están publicadas las fechas específicas de cada distrito. Cada centro ofrecerá una charla abierta al público, seguida de la posibilidad de realizar el Documento en grupos reducidos, tanto en horario de mañana como de tarde.
Se organizarán sesiones informativas y talleres en los centros de Deusto, Otxarkoaga, Begoña, Ibaiondo, Abando, Zorroza, Basurto y Uribarri. Todas las fechas, tanto de las sesiones informativas como de los talleres, pueden consultarse a través de este enlace: OVA en los centros de distrito de Bilbao.
“Esta colaboración institucional es un ejemplo de cómo podemos acercar derechos y cuidados a pie de barrio. Queremos facilitar que las personas mayores, o quienes simplemente no puedan desplazarse con facilidad, puedan realizar su Documento de Voluntades Anticipadas en su propio distrito, con acompañamiento profesional y confidencialidad garantizada”, ha añadido el concejal.
En cualquier caso, si alguna persona desea realizar el DVA y no le encajan las fechas propuestas para los centros de distrito, también tiene a su disposición la Oficina de Voluntades Anticipadas en el Colegio de Médicos de Bizkaia, en la calle Lersundi 9 de Bilbao, donde también pueden solicitar una cita.