Noticias de Cantabria

Cantabria celebrará en otoño un Festival para acercar la cultura y folklore del resto de regiones españolas a la comunidad autónoma

La consejera de Presidencia ha realizado este anuncio en el transcurso de la celebración del Día de las Letras Gallegas en el Centro Gallego

Santander- 17.05.2025

La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha anunciado la celebración, el próximo otoño, de un Festival en el Palacio de Festivales que permita acercar la cultura y folklore de los distintos centros de las regiones española que existen en la Comunidad Autónoma.

«El Gobierno quiere que los centros regionales que están en nuestra tierra puedan convivir y conocer sus respectivas tradiciones, y que al mismo tiempo sirvan para acercar a los cántabros a otra esencia, cultura y formas de vivir», ha asegurado Urrutia en la comida de hermandad que celebra el Centro Gallego con motivo del Día de las Letras Gallegas.

En esta jornada, que pone fin a los actos celebrados durante esta semana cultural celebrada por la entidad, Urrutia ha defendido el esfuerzo que el Ejecutivo cántabro realiza todos los años para contribuir a que los centros regionales puedan organizar todas las actividades que realizan. En concreto, este año 2025 se ha incrementado la cuantía destinada a este fin hasta los 110.000 euros, al objeto de que los centros regionales sigan contribuyendo a la «dinamización de la sociedad en la que se enclavan y terminen convirtiéndose en lugares donde se compartan culturas diferentes y donde puedan coexistir, sin perder su identidad».

Acompañada por más de un centenar de socios y por la directora de Administración Local, Acción Exterior y Casas de Cantabria, Marta González, Urrutia ha animado a los asistentes a seguir compartiendo, aquí en Cantabria, «parte de vuestras raíces y de vuestra cultura», y ha subrayado el papel de los centros regionales como lugar de encuentro de «aquellos que tuvieron que marchar fuera de su tierra natal».

Este año el Día de las Letras Gallegas rinde homenaje a las Cantareiras y a la poesía popular oral, «poesía y música siempre han ido de la mano», ha señalado la consejera, que ha destacado el valor de esta tradición, propia el mundo rural, que supo mantenerse viva a lo largo del tiempo, incluso en tiempos en los que la lengua gallega estaba prohibida.

Utilizada como medio de expresión en las tareas agrícolas, fluyó como una corriente alternativa a la literatura ‘culta», alrededor de cantantes y pandereteras. Con este homenaje se pone en valor a las mujeres campesinas como «baluartes» de la identidad y cultura gallegas, reconociendo su legado y su papel en la conservación de la lengua gallega a lo largo de la historia.

«Hoy nos unimos al reconocimiento que todo el pueblo gallego hace a las Cantareiras, que con su música y su poesía fueron capaces de mantener viva esa cultura popular».

Para concluir ha agradecido al presidente del Centro Gallego, José Antonio Otero, su invitación a esta cita y ha trasmitido el agradecimiento de la presidenta, Buruaga, por seguir trayendo a Cantabria un «trocito de vuestra tierra».

Semana Cultural

Desde el pasado día 12 de mayo y hasta hoy el Centro Gallego de Santander el Centro Gallego de Santander ha celebrado la Semana Cultural de las Letras Gallegas con una amplia programación que ha incluido conferencias, charlas y actuaciones musicales.

En esta ocasión se ha celebrado una jornada poética-musical sobre Rosalía de Castro, a cargo de la Sociedad Cántabra de Escritores, así como una conferencia–coloquio sobre la relación de amistad de Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós del licenciado en Historia y Antropología, Gonzalo Pedro Sánchez Eguren.

La programación se ha completado con una conferencia sobre las pandereteiras que se ha acompañado de la proyección de varios audiovisuales y se ha celebrado el XXIV Concurso Literario de Narrativa ‘Julio Camba’.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies