Noticias de Canarias

Canarias impulsa el liderazgo científico de las mujeres africanas a través del programa «Science by Women»

La Consejería de Ciencia e Innovación destina 66.000 euros a la Fundación Mujeres por África para fomentar el talento y la transferencia tecnológica con perspectiva de género en África

El programa se desarrolla con el apoyo de centros de excelencia españoles, entre ellos tres canarios: el IAC, PLOCAN y el IUIBS

La Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, dirigida por Migdalia Machín, ha otorgado una subvención de 66.000 euros a la Fundación Mujeres por África para apoyar el desarrollo del programa Science by Women / Ellas Investigan, una iniciativa internacional pionera que promueve la formación, investigación y liderazgo de mujeres científicas africanas.

El programa, que ya ha beneficiado a más de 170 investigadoras africanas desde su creación, facilita estancias posdoctorales de seis meses en prestigiosos centros de excelencia españoles, entre ellos el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) y el Instituto Universitario de Investigación Biomédica y Sanitaria (IUIBS), que colaboran con la iniciativa desde hace cinco años consecutivos.

Ciencia y talento africano en Canarias

Gracias a esta colaboración, Canarias refuerza su papel como plataforma de cooperación científica entre África y Europa, apoyando la transferencia de conocimiento y el desarrollo de soluciones en sectores críticos como la salud, la agricultura, la energía, el agua o el cambio climático.

“Invertir en el talento de las mujeres africanas es apostar por el desarrollo sostenible, la innovación y la cooperación con un continente clave para Canarias”, señaló la consejera Migdalia Machín. “Las científicas africanas no solo generan conocimiento, sino que se convierten en referentes y agentes de cambio en sus comunidades”.

Las investigadoras seleccionadas cuentan con al menos tres años de experiencia posdoctoral y desarrollan proyectos de alto impacto que no solo fortalecen sus trayectorias, sino que permiten la transferencia de conocimientos a doctorandas, equipos junior e instituciones científicas en sus países de origen.

Formación, visibilidad y liderazgo femenino

Además de la estancia investigadora, el programa incluye un ciclo formativo especializado en liderazgo, oratoria, ciberseguridad, redacción científica y emprendimiento, así como cursos de español y participación en congresos internacionales.

Asimismo, la Fundación ha impulsado la creación de la red N.O.W. IS AFRICA (Network of Women Innovating in Science in Africa), que potencia la visibilidad de estas profesionales como modelos para nuevas generaciones y fomenta el vínculo con la diáspora científica africana.

 Impacto global y visión compartida

 El programa «Science by Women» busca frenar la fuga de talento, fomentar la cooperación intercontinental y posicionar a las mujeres africanas como líderes en la transición hacia una economía basada en el conocimiento. A través de esta iniciativa, muchas de las participantes han logrado publicar en revistas científicas de alto impacto, intervenir en foros internacionales y asumir posiciones de liderazgo en sus instituciones.

Con este respaldo, Canarias reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el fortalecimiento del ecosistema científico y su vocación como nexo estratégico entre Europa, África y América Latina.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies