Barajas inaugura la primera cafetería municipal gestionada por personas con discapacidad

Nota de prensa 07/05/2025
- Impulsada por la Junta Municipal de Barajas en colaboración con la entidad social Envera, su objetivo es fomentar la integración laboral de colectivos vulnerables mediante un servicio muy valorado por los usuarios del centro cultural
- Gracias a este proyecto, cinco jóvenes con discapacidad cuentan ya con empleo estable y protegido; también ofrece prácticas laborales, fomentando la inclusión en el sector de la hostelería
- En palabras de José Fernández, gracias a este tipo de iniciativas, «personas que antes podían sentirse invisibles van a convertirse en pilares fundamentales en su equipo de trabajo y van a enriquecer nuestra sociedad»
- Juan Peña ha destacado el modelo de gestión del distrito, que apuesta por el impulso de la accesibilidad y un futuro inclusivo
Galería de imágenes
El Centro Cultural Gloria Fuertes, en el distrito de Barajas, acoge desde hoy Envera Gastro, la primera cafetería gestionada por personas con discapacidad en una instalación municipal de Madrid, que ha sido impulsada por la Junta Municipal de Barajas en colaboración con la entidad social Envera. Su objetivo es fomentar la integración laboral de colectivos vulnerables mediante la reapertura de un servicio muy valorado por los usuarios de este centro cultural.
El acto de inauguración ha contado este mediodía con la participación del delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y el concejal de Barajas, Juan Peña. Durante la visita, ambos han conocido tanto la oferta gastronómica del nuevo espacio como al equipo humano que lo hace posible: personas con discapacidad intelectual que trabajan en la cafetería o que están realizando sus prácticas laborales como parte de su proceso de inclusión profesional.
Durante la visita, el delegado José Fernández ha señalado que el Ayuntamiento de Madrid no entiende la inclusión laboral como lo políticamente correcto, «sino como una inyección de talento, de creatividad y de una perspectiva vital que hace mucha falta». Fernández ha remarcado que las personas con discapacidad «nos dan diariamente una lección magistral de resiliencia y de cómo enfocar los problemas». Gracias a este tipo de iniciativas, «personas que antes podían sentirse invisibles van a convertirse en pilares fundamentales en su equipo de trabajo y van a enriquecer nuestra sociedad», ha recalcado Fernández.
Por su parte, Juan Peña ha subrayado que con esta reapertura «se pone nuevamente en marcha un servicio muy solicitado por los usuarios, al mismo tiempo que damos empleo estable y oportunidades a personas con discapacidad». Además, ha recordado que este espacio está abierto tanto para los usuarios del centro como para aquellas personas que estén esperando a alguien que participe en alguno de los talleres o actividades culturales, que «podrán disfrutar del trato, el cariño, la calidad y la variedad con que nos reciben ahora en este rincón tan útil».
El concejal de Barajas ha destacado el modelo de gestión del distrito, basado en la idea de “avanzar todos cogidos de la mano, algo que ya hemos demostrado en todas las fiestas del distrito y ahora con el impulso de la accesibilidad en nuestros centros, porque el futuro de Barajas es inclusivo».
La apertura de Envera Gastro supone un hito en materia de integración social y representa una oportunidad única para visibilizar las capacidades profesionales de las personas con discapacidad en un entorno laboral competitivo. Esta iniciativa forma parte del compromiso del distrito de Barajas con la accesibilidad universal y la igualdad de oportunidades. Gracias a este proyecto, cinco jóvenes con discapacidad cuentan ya con empleo estable y protegido. Además, la cafetería incluye un espacio destinado a la realización de prácticas laborales por parte de los alumnos del programa formativo Cocina Formándote de Envera, facilitando su incorporación futura al sector de la hostelería.
Envera es una entidad sin ánimo de lucro fundada hace 48 años por empleados de Iberia con hijos con discapacidad intelectual. Cuenta con la acreditación de transparencia de la Fundación Lealtad y atiende anualmente a más de 5.000 personas con discapacidad y sus familias. Esta entidad ha obtenido el Premio del Ayuntamiento de Madrid a la Inclusión Laboral 2024, entre otros galardones, por su labor. /