Amaia Barredo: “La alimentación del futuro será más inteligente, justa y sostenible y Euskadi quiere ser parte activa de esa transformación”
- “El modelo vasco de innovación apoya a la transformación empresarial y creación de startups fortaleciendo la cadena de valor alimentaria”
- Presencia del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco en el certamen Food for Future (F4F) en el BEC de Barakaldo
- Un amplio stand, acoge a Elika, Neiker y Hazi junto la elite mundial de la tecnología e innovación alimentaria
- 250 firmas expositoras, 8.000 profesionales
Bilbao 13 05 2025
Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca ha comentado esta mañana en el BEC de Barakaldo que “la alimentación del futuro será más inteligente, más justa y sostenible y Euskadi quiere ser parte activa de esa transformación. El modelo vasco de innovación apoya a la transformación empresarial, a la creación de startups y al fortalecimiento de la cadena de valor alimentaria”.
Barredo ha intervenido en la inauguración del certamen Food for Future (F4F)- Expo FoodTech 2025, que se celebra desde hoy hasta el 15 de mayo en el recinto ferial BEC de Barakaldo y reune a la elite mundial de la tecnología y la innovación alimentaria.
Este encuentro internacional de la industria tecnológica alimentaria –foodtech- se lleva a cabo de forma simultánea con Pick&Pack for Food Industry y congrega a más de 8.000 profesionales, que podrán conocer las innovaciones para automatizar y digitalizar las plantas de producción, así como los últimos desarrollos en envase, embalaje y logística, presentados por más de 250 firmas expositoras.
“En alimentación de calidad, en gastronomía referencial, en productos de kilómetro 0, en una pesca sostenible, en el desarrollo rural y la renovación generacional Euskadi va siendo reconocida en Europa por su excelencia y por su capacidad de generar conocimiento, atraer inversiones, impulsar startups, desarrollar nuevas tecnologías y liderar soluciones globales” ha recalcado Amaia Barredo.
En su intervención, Barredo ha puesto en valor el papel esencial de la innovación para responder a los grandes desafíos del sistema alimentario global y ha reafirmado el compromiso de Euskadi con un modelo sostenible, justo y competitivo.
Durante su discurso, la consejera ha contextualizado los principales retos que afronta el sistema alimentario en Europa: la creciente incertidumbre en los mercados internacionales, las amenazas de nuevos aranceles, la presión energética y la necesidad de adaptar el modelo de producción al marco del Pacto Verde Europeo.
“El sector alimentario europeo está en una encrucijada. Debe adaptarse a un entorno cambiante y más exigente, debe hacerlo rápido, y consolidando al mismo tiempo su papel estratégico como garante de salud, cohesión territorial y sostenibilidad”, ha afirmado.
Amaia Barredo ha subrayado que “el ámbito foodtech se está consolidando como una palanca transformadora clave, capaz de aportar soluciones concretas en campos como la eficiencia de recursos, la automatización, la digitalización o la diversificación de productos.
“La tecnología no solo ofrece herramientas técnicas. Está redefiniendo el modelo de alimentación del futuro: más inteligente, más conectado y más centrado en las personas”, ha destacado la consejera quien ha remarcado la “apuesta de Euskadi por un modelo propio, basado en el conocimiento, la colaboración público-privada y el compromiso con el desarrollo sostenible. Ha recordado que esta visión se articula a través del Plan Estratégico de la Gastronomía y la Alimentación 2030, el impulso al Food Global Ecosystem, y la red de centros de referencia formada por AZTI, NEIKER, Leartiker y el Basque Culinary Center”.
En este sentido, Barredoha anunciado la inminente inauguración del centro GOe – Gastronomy Open Ecosystem, previsto para octubre en Donostia, y el lanzamiento de la iniciativa EDA – Drink & Campus, centrada en formación, emprendimiento e innovación en el ámbito del vino y las bebidas en Vitoria-Gasteiz y Laguardia.
“Euskadi quiere ser territorio de oportunidad para empresas, startups e inversores que quieran contribuir a esta transición alimentaria”, ha señalado Barredo que ha cerrado su intervención recordando que “Food 4 Future no es solo una feria, sino una plataforma internacional para compartir conocimiento, activar inversiones y colaborar en soluciones para un nuevo modelo alimentario”.
“Queremos que esta edición sirva para tejer nuevas redes, acelerar proyectos y mirar juntos hacia ese sistema alimentario que el mundo necesita”, ha concluido.
Food for Future es la evidencia de la apuesta vasca por la alimentación como sector estratégico a través del Plan Estratégico de la Gastronomía y la Alimentación, del impulso a The Food Global Ecosystem, y del fortalecimiento del ecosistema vasco empresarial e innovador. En la actualidad, más de 137.000 empleos en Euskadi están vinculados al sistema alimentario, que representa casi el 10% de nuestro Producto Interior Bruto“ ha destacado Amaia Barredo.
Junto a Amaia Barredo, asisten al Congreso Rogelio Pozo, director del congreso Food 4 Future World Summit y CEO de AZTI, Ainara Basurko, Diputada Foral de Promoción Económica en la Diputación Foral de Bizkaia. Javier Garcinuño, Director General de Bilbao Ekintza.
El Gobierno Vasco participa con un amplio stand, que acoge la actividad y contactos del Departamento Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca como a las entidades participadas: Elika (Fundación para la Seguridad alimentaria), Neiker (Centro tecnológico de innovación agroganadera), y Hazi (Fundación para el desarrollo rural integral).
Stand
En el stand institucional “Euskadi Basque Country” se detalla el modelo vasco de innovación abierta y compartida, a través de instrumentos de apoyo a la transformación empresarial, a la creación de startups y al fortalecimiento de toda la cadena de valor alimentaria. Cuenta con una zona expositiva – en la que se muestran avances en agricultura vertical, packaging sostenible y revalorización de excedentes alimentarios- y una zona de networking para conectar personas y proyectos.
Las personas que visitan la feria pueden obtener información sobre la apuesta del Gobierno Vasco sobre la especialización en la generación de valor desde procesos cada vez más eficientes, tales como los ecosistemas de producción más seguros, sostenibles y saludables, el desarrollo de una nueva gama de servicios y productos para una población cada vez más concienciada del binomio alimentación-salud y la incorporación de nuevas tecnologías digitales y biotecnológicas.
Entre otros temas, las zonas expositivas ofrecen información sobre ayudas habilitadas para el sector así como sobre diversos proyectos innovadores que se están desarrollando: el Libro Blanco Digital (Hazi), Indoor Vertical Farming y Agripower (Neiker), Desperdicio Alimentario y Ontzi (Elika) .
Como elemento lúdico y diculgativo se ha instalado un Food Truck o vehículo promocional en el que se degustan alimentos y bebidas de Euskadi: hamburguesas variadas con Eusko Label, pollo Lumagorri, vacuno Baserria KM0, y cerdo Basetxerri, acompañadas de Basque Beer, vinos de Rioja Alavesa, txakoli, mostos y agua.
Actividad Institucional
Con Alemania como país invitado, la feria cuenta con un importante componente institucional. La consejera Amaia Barredo y otros representantes del Departamento participan en buena parte de estos actos, como la Recepción a la delegación japonesa hoy martes 13 de mayo con Raul Perez Iratxeta, viceconsejero de Alimentación y Desarrollo Rural.
La Consejera Barredo ha entregado un reconocimiento al Cónsul Honorario de Alemania en Bilbao y mañana compartirá un desayuno de trabajo con representantes de la Industria Alimentia.
La entrega de los premios Foodtech Innovation Awards 2025 se realizará esta tarde a las 18:30. Amaia Barredo entregará estos galardones anuales que reconocen las propuestas más innovadoras y disruptivas que están transformando el sector de la alimentación hacia un futuro más tecnológico, productivo y sostenible.
“También se celebran reuniones B2B (empresas que se centran en la venta de productos o servicios a otras empresas y no al consumidor final). Así, un año más, Euskadi se convierte en cita ineludible del sector foodtech y durante tres días muestra a profesionales de todo el mundo las últimas innovaciones y soluciones tecnológicas que están transformando la industria de la alimentación en todos sus segmentos. Ello de la mano de firmas que presentarán las últimas soluciones en seguridad y ciencia alimentaria, robótica y automatización y maquinaria de procesado y envasado para la industria alimentaria” detalla Amaia Barredo.
P R I N C I P A L E S A C T I V I D A D E S T E C N I C A S Y E X P O S I T I V A S
INTERVENCIONES EN EL CONGRESO
- NEIKER
14 de mayo, 16:30-17:30
Amaia Ortiz, responsable del Departamento de Producción y Protección Vegetal de Neiker participará en la sesión para profundizar en el desarrollo y aplicación de ingredientes de nueva generación en la industria alimentaria. Al examinar la investigación de vanguardia y los avances tecnológicos, se mostrará cómo estos ingredientes innovadores están mejorando la calidad, la nutrición y la sostenibilidad de los alimentos.
15 de mayo, 16:30-17:30
Aitor Cevidades, investigador del Departamento de Sanidad Animal de Neiker. En esta sesión se analizarán los principales retos para la seguridad alimentaria debido al cambio climático. Para abordar esta sesión, partiremos de un estudio reciente que revela los principales riesgos y los riesgos más relevantes para el sistema alimentario, para luego proceder a debatir y tratar de encontrar soluciones a algunos de ellos, con impacto directo en la agricultura, la ganadería y la pesca.
- ELIKA
13 de mayo 16:30 – 17:30
Arantza Madariaga, Directora de Elika Fundazioa. Reducción de desperdicio alimentario y oportunidades tecnológicas de negocio. Esta sesión abordará temas clave como la reducción del desperdicio alimentario y del uso del agua en la industria alimentaria.
14 de mayo 12:00 – 13:00
Arantza Madariaga, Directora de Elika Fundazioa. La sostenibilidad en el packaging alimentario. Abordará los principales retos del sector alimentario en materia de packaging y dará a conocer de la mano de empresas e instituciones, las iniciativas público-privadas que se están llevando a cabo en Euskadi para dar respuesta a estos desafíos desde la colaboración y la innovación.
15 de mayo 13:30 – 14:00
Amaia de Ariño Directora técnica de Elika Fundazioa. Biotechnological tools for pathogen control in the meat industry presentará un debate sobre la prevención y el control de bacterias patógenas relevantes.
15 de mayo 16:30 – 17:30
Amaia de Ariño, Directora Técnica de Elika. Food safety risks emerging from climate change intervendrá en un análisis de los principales desafíos para la seguridad alimentaria derivados del cambio climático. Partirá de un estudio reciente que revela los riesgos clave y más relevantes para el sistema alimentario, para luego debatir y buscar soluciones a algunos de ellos, con impacto directo en la agricultura, la ganadería y la pesca.
CONTENIDO DEL STAND EUSKADI BASQUE COUNTRY
- NEIKER
Pequeña instalación de indoor vertical farming con información de dos proyectos de cultivos verticales para optimizar la producción sostenible de alimentos. El centro tecnológico Neiker avanza en su apuesta hacia una agricultura más sostenible y eficiente mediante el desarrollo de innovadores cultivos verticales, conocidos como “indoor-vertical farming”. Neiker está utilizando este sistema para cultivar plantas aromáticas como albahaca, cebollino y cilantro en respuesta a la demanda de productos frescos y de calidad. Esta tecnología permite la producción de plantas en recintos cerrados y controlados, optimizando el uso del espacio al cultivar en múltiples niveles, como si fueran estanterías
Proyecto AgriPower (agrovoltaica). Neiker lidera el proyecto europeo AgriPower, que tiene como finalidad ensayar sistemas agrovoltaicos inteligentes que mantengan la productividad agraria a la vez que optimizan el rendimiento energético. Para ello, se están probando diversos cultivos herbáceos arables, como la lechuga y la patata, bajo las estructuras agrovoltaicas, con el objetivo de evaluar su adaptación y sostenibilidad en combinación con la generación de energía solar. Para desarrollar el proyecto AGriPower el Gobierno Vasco y Neiker han inaugurado en Arkaute la unidad agrovoltaica experimental más grande del Estado de cultivos herbáceos para investigar su viabilidad. Compuesta por 212 módulos fotovoltaicos distribuidos en 8.000 m², se estima que generarán anualmente 163.914 kWh, equivalentes al consumo eléctrico medio de aproximadamente 50 viviendas.
- ELIKA
Panel sobre Desperdicio Alimentario. Muestra los resultados de la política que el Gobierno Vasco desarrolla, a través de la Fundación Elika, para luchar contra el despilfarro de alimentos en Euskadi, que tiene entre sus principales objetivos aumentar el bienestar y la calidad de vida de la población a través de una alimentación saludable, segura, singular y sostenible. Este es un pro blema de primer orden, ya que se estima que la cantidad de desperdicio alimentario que se genera en Euskadi supera las 350.000 toneladas al año.
Proyecto Ontzi. (Basque Food Packaging Innovation Hub).. Se muestra la trayectoria y los principales logros alcanzados por la comunidad de innovación en envases y embalajes alimentarios de Euskadi, iniciativa de Elika y basque Food Cluster. Desde su puesta en marcha en 2023, ontzi ha congregado a más de 500 agentes, pertenecientes a 294 organizaciones de 11 países distintos. Se han celebrado 15 eventos con más de 750 personas participantes, se han atendido más de 80 consultas técnico-legales a través del servicio de asesoramiento, y se han publicado más de 100 soluciones procedentes de 46 empresas. Fruto de este trabajo, se han diseñado 27 proyectos de innovación que dan respuesta a los retos priorizados por las empresas alimentarias, movilizando más de 2 millones de euros en financiación.
- HAZI
Información sobre el Libro Blanco Digital, que recoge los activos tecnólogicos para dar respuesta a la demanda de la cadena de valor afroalimentaria
Informe sobre Tendencia Digitales en la Cadena de valor Alimentaria y de la Madera de Euskadi. Ofrece una visión integral de la trsnformación que está experimentando a través de la tecnología. Analiza como su adopción esta redefiniendo las diferentes etapas, desde la producción y la gestión de los recursos, hasta su distribución y consumo.