Amaia Barredo felicita y anima a la Academia Vasca de Gastronomía por su “creciente labor divulgativa para evitar el desperdicio alimentario»
- Entrega de premios celebrada en Uleta, Vitoria-Gasteiz
VG 05 05 2025
Amaia Barredo, Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco ha felicitado a la Academia Vasca de Gastronomía por “la perfecta selección de las personas y acciones premiadas en la edición de 2025”. Asimismo, ha trasladado su “reconocimiento personal a la Academia Vasca de Gastronomía por la creciente labor divulgativa que realiza para evitar el desperdicio alimentario en la selección de alimentos y bebidas; en la promoción de nuestros productos; en la formación de quienes cocinan y atienden y en la divulgación de todo ello”
La Academia Vasca de Gastronomía ha entregado esta tarde sus premios anuales en el Hotel Altos de Uleta de Vitoria-Gasteiz. El premio “José María Busca Isusi”, a la persona, producto, publicación relacionada con la gastronomía se ha dedicado a Luis Del Valle Vega, por su Web www.dendecaguelu.com; el premio “Manuel Llano Gorostiza” de la cultura del vino a Telmo Rodríguez Hernandorena; el “Luis Irizar” a la docencia, institución o persona ha sido para la recientemente desaparecida revista SOBREMESA; el premio “Juan José Lapitz” al Producto, a Beasaingo Odolki Kofradia / Cofradía de la Morcilla de Beasain; el “Gastro Goxua” al mundo dulce, al pastel ARABATXO Goxua de la Asociación Pastelerías y Confiterías Artesanales de Araba; y el “premio Extraordinario de la Academia Vasca de Gastronomía” a la Fundación AZTI
“La verdad es que, desde la Academia Vasca de Gastronomía, habéis hecho diana en cada uno de los premios. Habéis elegido y destacado producto, productores, conocimiento, investigación y divulgación. Todo ello constituye una imagen actual y viva de nuestra Gastronomía” ha comentado Amaia Barredo.
Barredo ha destacado especialmente a “la fundación AZTI, con Rogelio Pozo al frente, ya que protagoniza una labor científica y de investigación y con nuevas propuestas tecnológicas referenciales en el terreno alimentario, reconocida en todo el mundo”.
Además, la Sailburu Barredo ha destacado algunas de las iniciativas más destacadas que realiza el Gobierno Vasco como el Fomento de la Cultura Gastronómica a través de programas de educación y divulgación, destacando la importancia de la cocina tradicional y moderna; el apoyo a la Innovación impulsando proyectos que fomentan la innovación en el sector, apoyando a chefs y restaurantes en la creación de nuevas propuestas gastronómicas que mantengan la esencia vasca; la promoción de estrategias para atraer a personas de otros lugares interesadas en la gastronomía, promoviendo eventos como ferias, concursos y rutas gastronómicas; la Calidad y Sostenibilidad estableciendo normativas para asegurar la calidad de los productos alimentarios, promoviendo la producción local y sostenible, como en el caso de los productos de la huerta y del mar; el reconocimiento de la Gastronomía Vasca para potenciar esta imagen, apoyando a chefs y restaurantes que han recibido premios y distinciones y la Colaboración con la Industria Alimentaria entre el sector público y privado para mejorar la cadena de valor de la gastronomía, desde la producción hasta la comercialización.