Amaia Barredo: “El acuerdo de la Unión Europea con Reino Unido es una buena noticia para la flota pesquera vasca”
- En una declaración a la agencia EFE, la Consejera insiste en “un mayor control al cumplimiento de cuotas y prácticas de sostenibilidad para todas las flotas”
VG 2025 05 20
Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, ha comentado a la agencia EFE que “cinco años después del Brexit, el acuerdo tanto para el acceso recíproco a las aguas británicas y de la Unión Europea, como las claves del reparto de las cuotas, están ya consolidados y esta ampliación de 12 años más, es una buena noticia para la flota pesquera vasca”.
Las delegaciones británicas y de la UE alcanzaron un acuerdo de «pescado por alimento» que otorga a los pescadores comunitarios derechos de pesca durante 12 años a cambio de un impulso del comercio». El primer ministro británico, Keir Starmer, comentó el permiso a los pescadores de la Unión Europea para el acceso a las aguas británicas durante un periodo de doce años a fin de alcanzar el acuerdo de los Veintisiete en Londres.
El sector pesquero de la Unión Europea calificó de «paso constructivo» el acuerdo en materia de pesca logrado este lunes en la primera cumbre entre la Unión Europea y el Reino Unido. El acuerdo prevé para ambas partes la ampliación del acceso pesquero a las aguas hasta 2038.
«Esa ampliación de plazos hasta 2038 proporciona estabilidad. Por parte de la UE y de los países del norte Atlántico convendría ahora, como propusimos en Bermeo, añadir un mayor control al cumplimiento de cuotas y prácticas de sostenibilidad para todas las flotas. Algo que observamos escrupulosamente por parte de la flota vasca. No nos podemos jugar pérdidas o mermas de especies debido a sobrepescas ilegales” ha indicado a EFE Amaia Barredo.
Amaia Barredo ha añadido que “como ha señalado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la Unión Europea dispone ahora de una relación única y más normalizada con el Reino Unido, tras el abandono británico de la UE con el Brexit, hecho que no les ha proporcionado beneficios”.