Tetuán celebra la segunda edición del Festival Iberoamericano de Poesía Bajo 35

Cartel de la segunda edición del Festival Iberoamericano de Poesía Bajo 35
Durante cuatro días, Tetuán se convertirá en un punto de encuentro para la poesía, la literatura y la música con la segunda edición del Festival Iberoamericano de Poesía Bajo 35 que se celebra del 2 al 5 de abril. Organizado por la Junta Municipal de Tetuán y la agencia Be Cooltural, este evento reunirá a poetas españoles e iberoamericanos que participarán en talleres, diálogos, recitales y música en vivo.
Todas las actividades son gratuitas y de libre acceso y tendrán como escenario el Centro Cultural Eduardo Úrculo, el IES Jaime Vera, la Nave Bellver, Margarita Studio y el espacio de muebles artesanos Calma Chechu. Además, este año un vermú poético con micro abierto cerrará la programación del festival.
La poesía como forma de reflexión y participación
El lema de esta edición, ‘Parada poética’, invita a la reflexión en un mundo marcado por la inmediatez, donde la poesía nos detiene, nos ofrece refugio, resistencia y encuentro. “En un mundo de prisa, la poesía nos invita a parar” es la idea fuerza que tiene el festival este año.
El miércoles, 2 de abril, a las 11:30 h, el festival comienza en el IES Jaime Vera con Poesía viva, una propuesta para llevar la poesía al público más joven y en la que los alumnos podrán interactuar con el poeta Miguel Sánchez Santamaría y la poeta y rapera Celia Bsoul.
A las 18:30 h, la exposición de muebles artesanos del distrito de Calma Chechu acogerá el taller de poesía No sé si encender las palabras, con Berta García Faet. Este taller propone una reflexión sobre la propia práctica poética para pensar sobre el proceso creativo y sobre maneras de crear desde una cierta conciencia y técnica, sin descuidar el ensoñamiento, el derroche y el enigma. Para esta actividad es necesaria inscripción previa.
La jornada del jueves, 3 de abril, comenzará en Margarita Studio a las 19:00 h con Diego Rodríguez y la actividad Poesía en escena. A continuación, a las 19:30 h, el diálogo A vueltas con el lenguaje: claridad vs. hermetismo contará con la participación de Daniel Ramírez, Claudia González Caparrós, Andrea Abello y Reiniel Pérez. Moderado por Ana María Caballero, el encuentro explorará la tensión entre accesibilidad y misterio en la escritura poética.
El Centro Cultural Eduardo Úrculo concentra las actividades del viernes, 4 de abril. La conversación con Aurora Luque y María Sánchez sobre la memoria, la oralidad y el papel de la poesía en un mundo acelerado tendrá lugar a las 19:00 h. A continuación, a las 20:00 h, Elena Játiva dará un concierto en este mismo escenario.
El último día de Bajo 35 será el sábado, 5 de abril, en la Nave Bellver, donde en sesión matinal se celebrará el diálogo ¿De qué nos salva la poesía?, con Sofía Crespo Madrid, Juan Gallego Benot, Ángela Segovia y Marcos Nogales. Moderada por Ignacio Vleming, en esta conversación los artistas desvelarán por qué escriben poesía, a quién se dirigen cuando lo hacen y qué tratan de alcanzar con las palabras.
El mismo día, a las 13:00 h, para cerrar esta edición, la Nave Bellver acogerá un vermú poético con micro abierto, donde los asistentes serán parte activa y podrán compartir su creatividad poética mientras se toman un aperitivo.
El Festival Iberoamericano de Poesía Bajo 35 se consolida como parte esencial de la programación cultural de Tetuán y se convierte en una cita referente para artistas hispanohablantes y amantes de la poesía y la literatura de dentro y fuera del distrito. /