Noticias de Cantabria

Susinos destaca el incremento de «la competitividad y la excelencia» de la industria cántabra en el sector alimentario

La consejera ha recorrido las instalaciones que tiene FROXÁ en el municipio de Cartes, empresa «referente» especialista en los productos del mar congelados

Santander-22.04.2025

La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha destacado hoy el incremento de «la competitividad y la excelencia» de la industria cántabra en el sector alimentario, durante su visita a las instalaciones que la empresa FROXÁ tiene en el municipio de Cartes.

Para la consejera, empresas como FROXÁ, que es un «referente» en los productos del mar congelados, un «gran valor» para el futuro de Cantabria, pues al final todo ello se traduce en «inversión y en la creación de puestos de trabajo».

Por ello, María Jesús Susinos ha reiterado el compromiso de su departamento con el sector alimentario a través de las diferentes líneas de ayudas que favorezcan «su crecimiento y la extracción de su máximo potencial y rendimiento económico».

En el caso de FROXÁ, la subvención que recibirán de la Consejería para este 2025, a través de la Orden de ayudas a la transformación y comercialización de productos de la pesca y de la acuicultura, cofinanciadas por el FEMPA, que ronda los 245.000 euros permitirá la adquisición de nueva maquinaria para incrementar la capacidad de producción y minimizar los costes derivados del consumo de agua y electricidad.

En su visita ha estado acompañada por el CEO de la empresa, José Javier Fernández; el gerente, Denis Vilcoq; el director general de Pesca y Alimentación, Paulino San Emeterio, así como los concejales del Ayuntamiento de Cartes y la primera teniente alcalde, Lorena Cueto, Cristina Hermosa y Carlos Rubio.

Desde FROXÁ han detallado que el principal objetivo actual es crecer en varias fases y la optimización de los costes, así como potenciar nuevas líneas de negocio.

Sobre Froxá

Es una Sociedad anónima familiar que fue fundada en 1983 por Abel Fernández Gutiérrez. Actualmente la tercera generación se encuentra al frente del negocio que da empleo a 120 personas y ocupa el ranking 39 del sector, según la revista Alimarket, y el 50 de Cantabria, según la revista Cantabria Económica.

Es una empresa especialista en productos del mar congelados que factura 48 millones y 8.000 toneladas.

La marca FROXÁ es un referente en productos de alta calidad que trabajar para el canal Horeca y el sector Retail. Dedica su actividad a la elaboración y distribución de alimentos preparados, precocinados, pescados y mariscos, ofreciendo una gama de productos cómodos, bien presentados y fáciles de utilizar con el fin de que lleguen a su cocina con un sello inconfundible de calidad y sabor. Para ello disponen de los mayores estándares de seguridad alimentaria al estar certificados en IFS.

Algunos de los proyectos de la empresa que también han sido cofinanciados por el Fondo Europeo de desarrollo regional, dentro del programa operativo FEDER de Cantabria, 2014-2020, a través de la línea de ayudas a la transformación y comercialización de productos de la pesca y de la acuicultura gestionadas por la Consejería han sido una línea de procesado de cefalópodo en las instalaciones de una industria de procesado de pescados y mariscos, consistente principalmente en la incorporación de maquinaria y equipos auxiliares para la nueva línea de cefalópodos.

También se ha llevado a cabo la implantación de una instalación solar fotovoltaica para autoconsumo en las instalaciones de la industria de pescados y mariscos.

Además, FROXÁ ha incorporado diversas aplicaciones de digitalización de procesos concreto se han puesto en marcha las siguientes actuaciones:

  • La implantación del sistema MES BITAL, con un sistema de gestión por indicadores (KPI)
  • La digitalización de diversos procesos de gestión: Facturación electrónica, Digitalización de pedidos, digitalización de órdenes de producción y digitalización de operaciones logísticas.
  • La implantación de un proyecto de mejora de la productividad, OEE 4.0, dirigido a cuantificar y aumentar el valor de la productividad (OEE).

Este proyecto ha servido para aumentar el valor de la productividad, digitalizar sus procesos eliminando la gestión en papel, y aumentando su eficiencia y fiabilidad, reducir el plazo de entrega de algunos productos a los clientes, mejorar la logística interna y la gestión de los pedidos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies