San José reivindica en Eibar el legado del 14 de abril como símbolo de libertad y convivencia

- La consejera de Justicia y Derechos Humanos destaca el valor del republicanismo cívico y el compromiso democrático de los primeros concejales eibarreses que proclamaron la Segunda República en 1931
La consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, ha reivindicado hoy en Eibar el legado del 14 de abril como “símbolo de libertad y convivencia”, y ha destacado el valor del republicanismo cívico y el compromiso democrático demostrado por los primeros concejales eibarreses que proclamaron la II República en 1931.
Este lunes 14 de abril, coincidiendo con el aniversario de la proclamación de la II República, la plaza de Unzaga de Eibar ha iniciado la incoación del expediente para ser oficialmente reconocida como Lugar de Memoria Democrática. El acto ha contado con la presencia del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez; la delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia; y la consejera de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco, María Jesús San José. La declaración es fruto de la solicitud presentada por el alcalde de Eibar, Jon Iraola, el pasado 12 de mayo de 2023.
Durante su intervención, la consejera ha expresado su orgullo hacia los concejales eibarreses que, en aquel pleno municipal de 1931, decidieron adherirse de forma incondicional a una república libre y democráticamente elegida por la ciudadanía. “Nos sentimos orgullosos de su valentía, de la firmeza de sus convicciones, de su dignidad y de su compromiso”, ha afirmado. Asimismo, San José ha reivindicado el valor de la memoria democrática y ha subrayado que el 14 de abril representa “un compromiso histórico con la libertad, la ciudadanía y la convivencia”.
En un contexto internacional marcado por el resurgimiento del odio, la xenofobia y la polarización, San José ha apelado a los valores del republicanismo cívico que inspiraron aquel momento histórico: “una ciudadanía inclusiva y democrática, donde no importe el credo, la lengua, las ideas, la raza, el sexo o el género, sino el respeto a las normas básicas de convivencia que nos hemos dado como sociedad”.
La consejera ha recordado que la democracia y la libertad no son derechos dados, sino conquistas sociales fruto del esfuerzo colectivo. “No siempre existieron y, por ello, debemos estar alerta: siempre estamos en riesgo de que nos las intenten arrebatar. Son valores por los que millones de personas han luchado y dado su vida”, ha remarcado.
San José ha querido concluir su intervención invocando la memoria de Alejandro Telleria, el histórico alcalde de Eibar —el “alkate txikixa”—, y de todos sus compañeros en aquel pleno municipal de 1931, como símbolos de un sueño político basado en la voluntad popular y en una Euskadi democrática. “Que su recuerdo cabalgue de generación en generación como testigo de nuestro firme compromiso con la democracia, la justicia y la libertad”.