Potes acogerá este fin de semana la XIV edición de la Feria de Caza, Pesca y Productos Agroalimentarios de Liébana
La consejera ha detallado que tendrá lugar los días 4,5 y 6 de abril y que rinde homenaje a las mujeres cazadoras, reunirá a más de 50 puestos especializados y gran variedad de actividades en los 2.500 m2 del recinto
Santander-01.04.2025
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos ha presentado hoy la XIV edición de la feria de Caza, Pesca y Productos Agroalimentarios de Liébana, que tendrá lugar el próximo fin de semana en Potes, y que se ha convertido en una «referencia» nacional.
Según ha recordado Susinos, tuvo su inicio en una apuesta del Club Deportivo Básico de Caza y Pesca ‘Picos de Europa’ como creador y promotor de este evento, y a quienes ha felicitado «por todo lo que habéis conseguido» para que «todos los amantes de la caza tengan este día marcado en rojo en sus calendarios».
Para la consejera, hablar de la actividad cinegética es referirse a «una fuente de ingresos para nuestro medio rural» sin olvidar la importancia de compatibilización con la conservación de la biodiversidad y «siempre supeditada a criterios técnicos de uso sostenible de nuestros recursos naturales».
Por ello, Susinos ha insistido en que el Gobierno de Cantabria apoya a la caza «como herramienta fundamental para la gestión de poblaciones y dentro de una normativa que todos debemos cumplir», dado que esta actividad contribuye al control cinegético de determinadas especies y, además tiene importancia económica que permite fijar población en el entorno rural, dado que muchas localidades tienen en esta su principal fuente de ingresos.
En su intervención, María Jesús Susinos ha cifrado en 12.983 el número de licencias de caza, y el de pesca es de 9.357. De ellas, menos del 1% son mujeres, y en España el número de mujeres cazadoras ronda los 11.000, de ahí que haya mostrado su satisfacción porque este año la feria se centra en el papel de la mujer en el mundo de la caza y se rinde homenaje a Pilar Montero, influencer y Carmen Basarán, presidenta del Real Club de Monteros de Caza.
Finalmente, la consejera ha agradecido a las entidades locales, organizaciones, asociaciones y empresas que colaboran en su realización, y hacen muy atractiva para el público en general esta Feria en la que «van a encontrar todo aquello que están buscando» y que, además, el mejor antídoto contra el despoblamiento rural, los incendios forestales o la pérdida de biodiversidad, es un medio rural activo, con ganaderos, agricultores, selvicultores y cazadores, y un sector servicios importante que, al mismo tiempo, no pierda sus raíces culturales y tenga una industria agroalimentaria con productos de cercanía que rentabilice el sector primario.
En la presentación, la consejera ha estado acompañada por el director general de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio; el presidente de la Sociedad de Caza y Pesca Picos de Europa, sociedad organizadora de la feria, Santos Gómez, y la secretaria de la Sociedad, Verónica Ramos.
Para Santos Gómez, se trata de una feria «consolidada» y «referente» en España, por lo que ha confiado en que este fin de semana asistan miles de aficionados a la caza, a la pesca y a la naturaleza con sus familias, superando la cifra de años anteriores, mientras que Verónica Ramos ha destacado la importancia que tiene «dar visibilidad a la mujer cazadora» con el fin de que cada vez «sea mayor el número de licencias y de mujeres que lleven a cabo esta práctica».
Programación
La Feria tendrá lugar los próximos días 4,5 y 6 de abril y contará con más 50 puestos especializados y una gran variedad de actividades y propuestas, tales como conferencias, degustaciones, demostraciones gastronómicas, rutas guiadas, subastas de caza, exhibiciones de perros, cetrerías, tiro al plato, concurso de fotografía, rutas guiadas y mercado de productos agroalimentarios.
El viernes tendrá lugar una conferencia bajo el título «Y Dios hizo al hombre cazador» que contará con la participación del director general de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio, y representantes del SCI Iberian Chapter, tras la cual se dará a conocer el fallo del concurso nacional de fotografía.
Ya el sábado, a las 10:00 horas se abrirá el recinto ferial y se dará paso a la celebración del concurso de tiro al plato y la exhibición de tiro al plato por las hermanas María y Loli Pastor, ambas con un extraordinario palmarés en los campeonatos del Mundo, de Europa y de España.
El sábado, además del acto inaugural a las 12:30 horas, con la presencia de la presidenta del Gobierno de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga y resto de autoridades, también habrá talleres de despiece; cocina en directo; la gran subasta de caza, en las modalidades de rececho y batidas, con 38 permisos con los que se estima recaudar 70.000 euros para las juntas vecinales, y la exhibición de cetrería, además de una ruta guiada al Monte de Arabedes.
Para el domingo está prevista la exhibición de perros sueltos sobre jabalí salvaje; la exhibición de perros de muestra; exhibición de pesca sin muerte; una charla ofrecida por el presidente de la Asociación Canina de Cantabria; exhibición agility; homenaje a cazadores; entrega de distinciones y reconocimientos; sorteo de regalos; exhibición de cetrería; ruta guiada a Sobreiglesias, y entrega de premios del concurso nacional de fotografía.
Todas estas actividades se completarán, tanto el sábado como el domingo, con degustaciones de té con orujo; jornadas gastronómicas en diferentes restaurantes, demostración de puntería en el simulador de tiro virtual; curso de pesca en piscina, medición oficial de cuernos de venado por los Agentes del Medio Natural; exposición de perros de caza en la carpa habilitada; exposición de aves rapaces o taller de manualidades.