Gobierno de España

Plan de Respuesta y relanzamiento comercial

La Unión Europea y España están preparadas para proteger y defender a sus empresas y a sus trabajadores del shock comercial desatado por Estados Unidos mediante una respuesta rápida, unida y proporcionada. Ni España ni la UE desean escalar el conflicto y consideran que un diálogo sincero permitiría abordar preocupaciones comunes a ambos socios. Sin embargo, ante las actuaciones anunciadas por la Administración estadounidense, es necesario articular una respuesta eficaz que atienda a los intereses de nuestros sectores económicos y colectivos afectados.

El Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno de España se desplegará de forma inmediata y preventiva. Complementará la actuación europea empleando varios instrumentos del Estado. Se persigue un doble objetivo: proteger a trabajadores y a empresas, y relanzar la actividad en los sectores afectados mediante una modernización de sus negocios y una salida a nuevos mercados internacionales siguiendo el principio de la Autonomía Estratégica Abierta.

El Plan movilizará 7.400M€ en nuevos recursos financieros y aprovechará otros 6.700 millones de instrumentos ya existentes. Además, el Gobierno promoverá la creación de un nuevo fondo europeo de ayuda a los sectores más afectados, y la ratificación prioritaria del acuerdo con MERCOSUR, como gran mercado y aliado estratégico.

El diálogo con los agentes sociales, los grupos parlamentarios y las Comunidades Autónomas será una pieza esencial del plan. Las acciones serán coordinadas por La Comisión Interministerial para la Respuesta y el Relanzamiento Comercial, presidida por el ministro de Economía, Comercio y Empresa.

1. RED DE PROTECCIÓN Y AYUDA INMEDIATA AL TEJIDO PRODUCTIVO

– Activación de todos los mecanismos disponibles para prestar apoyo a las empresas en los sectores afectados por los aranceles de EE.UU., así como facilitar el mantenimiento del empleo.

– Activación de mecanismo RED para empresas en dificultades por los aranceles, en sectores más expuestos y afectados.

– Línea ICO de avales, dotada con 5.000 M€ para facilitar el acceso a financiación que favorezca el mantenimiento de la actividad productiva y el empleo por parte de empresas afectadas por aranceles.

– Línea ICO de financiación intermediada, dotada con 1.000 M€, para financiar las necesidades de circulante o de inversión de las empresas, incluidas PYMEs.

– Plan MOVES III, 400M€, de incentivos a la adquisición de vehículos eléctricos y despliegue de infraestructura de recarga.

– Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, 200M€: préstamos en condiciones favorables o participación en capital para instalación o modernización de plantas o procesos productivos.

2. MEDIDAS PARA LA RECONVERSIÓN DE NUESTRA CAPACIDAD PRODUCTIVA Y EL IMPULSO DE SU INTERNACIONALIZACIÓN

– Reorientación de parte de la capacidad productiva excedente como consecuencia del shock arancelario o de procesos estructurales de transformación. Este proceso incluirá la necesaria transferencia de conocimiento entre sectores productivos.

– Recanalización de fondos del Plan de Recuperación, hasta 5.000M€, para acompañar al tejido productivo en su proceso de transformación, en particular, a través de la facilidad ICOempresas y emprendedores, Fondo de Coinversión y Fondo de Resiliencia Autonómica. Estas herramientas facilitarán desde la rehabilitación energética de instalaciones, hasta la adaptación tecnológica y la adquisición de nueva maquinaria para impulsar la competitividad industrial.

– Financiación CESCE en seguros de crédito a la exportación, hasta 2.000M€. Además, las operaciones CESCE se pueden complementar con la cobertura del riesgo de tipo de interés del instrumento CARI.

– Instrumentos de apoyo a la internacionalización, hasta 500 M€, incluyendo la reserva de fondos de FIEX, FONPYME, FIEM y ECOFIEM.

– Plan ICEX de relanzamiento: plan específico de acompañamiento a los sectores afectados por el nuevo escenario comercial, tanto para afianzar su posicionamiento en el mercado estadounidense como para facilitar su acceso a nuevos mercados. Lanzando una apuesta decidida por los grandes activos de las empresas españolas en el exterior.

3. LÍNEAS DE ACCIÓN ADICIONALES RESPUESTA EUROPEA

Para complementar las medidas ya articuladas y complementar los nuevos esfuerzos, el Gobierno promoverá la puesta en marcha de medidas adicionales a nivel europeo.

– Creación de un fondo europeo de apoyo a los sectores afectados, financiado con la recaudación obtenida por los aranceles impuestos en concepto de reequilibrio.

– Búsqueda y promoción de acuerdos comerciales, priorizando la ratificación del acuerdo con Mercosur, además del refuerzo con socios estratégicos, con el objetivo de crecer en mercados alternativos a los tradicionales para garantizar la demanda y reforzar la autonomía estratégica.

– Activación de un marco temporal de Ayudas de Estado que dote de flexibilidad a las medidas de apoyo nacionales, garantizando un level playing field.

– Elaboración de un Plan de Acción urgente para eliminar la fragmentación en el mercado europeo y reducir costes en los 6 sectores más directamente afectados por las medidas (agroalimentario, vehículos, acero, sector farmacéutico, maderas y semiconductores). Se pondrían en marcha medidas específicas en un plazo máximo de 6 meses en los mercados de países dispuestos a avanzar juntos en el marco del European Competitiveness Lab.

COORDINACIÓN CON LOS AGENTES SOCIALES Y LAS INSTITUCIONES

– Compromiso de transparencia y diálogo parlamentario con una comparecencia inmediata y de frecuencia trimestral del ministro de Economía, Comercio y Empresa en el Congreso de los Diputados e intercambio continuado con los grupos parlamentarios.

– Articulación del diálogo social a través de grupos de trabajo sectoriales con las empresas y agentes sociales que se están viendo afectados. Estos grupos, inspirados en la experiencia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se reunirán regularmente para intercambiar información, analizar impactos y necesidades, y proponer medidas de apoyo para empresas y trabajadores.

– Convocatoria inmediata y con frecuencia trimestral del Consejo Interterritorial de Internacionalización, para garantizar la participación de las Comunidades Autónomas además de los agentes sociales.

– Constitución de la Comisión Interministerial para la Respuesta y el Relanzamiento Comercial, presidida por el ministro de Economía, Comercio y Empresa. La comisión velará por la adecuación el plan a las necesidades y prioridades que puedan ir surgiendo en un contexto cambiante.

CONCIENCIACIÓN CIUDADANA

La respuesta se completa con la activación de una campaña de comunicación que ayudará a la población a conocer los desafíos a los que se enfrenta el tejido económico español y contribuirá a apoyar el consumo de aquellos productos con valores y origen genuinamente europeos.

DESGLOSE PROVISIONAL RED DE PROTECCIÓN Y AYUDA INMEDIATA A NUESTRO TEJIDO PRODUCTIVO

– Línea ICO de avaleS* 5.000 M€*

– Línea ICO de financiación intermediada 1.000 M€

– Plan MOVES III* 400 M€*

– Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva 200 M€

Activación de mecanismo RED para empresas afectadas. Est. Pendiente.

MEDIDAS PARA LA RECONVERSIÓN DE NUESTRA CAPACIDAD PRODUCTIVA Y EL IMPULSO DE SU INTERNACIONALIZACIÓN

Recanalización de fondos del Plan de Recuperación 5.000 M€

Financiación CESCE en seguros de crédito a la exportación* 2.000 M€*

Instrumentos de apoyo a la internacionalización 500 M€

Plan ICEX de relanzamiento*

Est. Pendiente.*

TOTAL NUEVA FINANCIACIÓN* 7.400 M€*

TOTAL INSTRUMENTOS REDIRIGIDOS 6.700 M€

TOTAL MOVILIZADO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies