Uncategorized

Pilar Alegría: «El Gobierno va a estar del lado de los empresarios y los trabajadores con una red de protección que dé respuesta a la situación»

La ministra Pilar Alegría, durante la reunión que ha mantenido en Zaragoza con representantes de la patronal y los sindicatos La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, durante la reunión que ha mantenido con representantes de la patronal y los sindicatos aragoneses abordar los aranceles de Estados Unidos. (EFE)

Pilar Alegría ha mantenido un encuentro con representantes de los agentes sociales de Aragón, a los que ha trasladado los detalles del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial puesto en marcha por el Gobierno de España y que movilizará 14.320 millones de euros para proteger a trabajadores y empresas frente a la subida de aranceles por parte de Estados Unidos.

«Hay que trasladar un mensaje de tranquilidad y seguridad, y decirle a trabajadores y empresas que el Gobierno va a estar a su lado, con esta red de protección para responder a esta situación», ha señalado Alegría al término del encuentro. «Debemos ser conscientes del cambio que estamos viviendo y de la situación de incertidumbre que esta política arancelaria injusta está generando. Y hay que afrontarla con prudencia, serenidad y firmeza», ha añadido.

A la reunión, celebrada en la Delegación del Gobierno en Aragón, han asistido Carmelo Asensio, responsable de empleo y formación de CCOO Aragón; José Juan Arceiz, secretario general de UGT Aragón; Miguel Marzo Ramo, presidente de CEOE Aragón; y María Jesús Lorente, presidenta de CEPYME Aragón. La ministra ha estado acompañada por el delegado del gobierno, Fernando Beltrán.

Alegría ha desgranado las medidas desplegadas por el Gobierno, que complementarán a las puestas en marcha por la Unión Europea. En concreto, el Plan se estructura en torno a dos ejes principales: una red de seguridad para empresas y trabajadores y la reconversión e internacionalización de la economía española.

El primero de ellos pretende dar certidumbre a empresas y trabajadores ante, por ejemplo, posibles problemas de liquidez con una línea de avales ICO por valor de 5.000 millones. El segundo eje quiere facilitar la apertura de nuevos mercados para las empresas del país, para lo cual se ha ampliado en 220 millones de euros (hasta los 720 millones) el Fondo para la Internacionalización de la Empresa y se movilizan 2.000 millones de coberturas CESCE. Todas estas palancas financieras, por un valor total de 7.720 millones, fueron aprobadas ayer por el Consejo de Ministros y han entrado hoy en vigor tras su publicación en el BOE.

«Esto no deja de ser el primer plan», ha señalado la ministra. «Pedimos por parte de las comunidades autónomas y de los agentes sociales poder seguir manteniendo este diálogo y que incluso las comunidades se puedan sumar con planes autonómicos a estos paraguas de protección».

La relación comercial entre España y Estados Unidos mueve cada día 4.400 millones de euros en términos de intercambio de bienes y servicios. «Las exportaciones de Aragón a EEUU representan un 1,4% y de 748 empresas que exportan a EEUU, 227 exportan el 98% del total. Pero a todas ellas hay que trasladarles una respuesta», ha explicado Alegría. «Hay que estar atentos a las consecuencias en segunda ronda porque cualquier afectación que pueda tener Alemania, Italia o Francia pueden tener repercusión aquí», ha añadido.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies