Noticias del País Vasco

Para el Gobierno Vasco es prioritario tender puentes para acercar al euskera a las personas que vienen de fuera

  • Alrededor del 10% de los alumnos de los euskaltegis son inmigrantes extranjeros y el 12% proceden de otras comunidades autónomas.
  • Gracias a la política de promoción de la gratuidad establecida en este nuevo curso en el nivel A1, el número de alumnos ha aumentado un 20% y el curso aún no ha finalizado

El viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco, Aitor Aldasoro, y el director del Instituto de Alfabetización y Reeuskaldunización de Adultos (HABE), Jokin Azkue, han comparecido en el Parlamento Vasco para dar explicaciones sobre los resultados del informe Diagnóstico de obstáculos que impiden la euskaldunización a colectivos vulnerables procedentes del extranjero, elaborado por HABE en el año 2022. Según han señalado, “para el Gobierno es prioritario tender puentes para acercar al euskera a las personas que vienen de fuera, porque ante el reto demográfico, las personas inmigrantes van a jugar un papel fundamental en el futuro de nuestro país y en su bienestar”.

El viceconsejero de Política Lingüística, Aitor Aldasoro, ha explicado que “el euskera no es el único elemento para responder al reto demográfico, pero es la oportunidad perfecta para lograr un sentimiento de comunidad y cohesión social en este reto demográfico”.

En este sentido, Aldasoro ha subrayado la necesidad de fomentar las facilidades y las políticas de captación de personas inmigrantes hacia el euskera, y ha insistido en que “nuestro objetivo es seguir por el camino de la gratuidad y ampliar al máximo el conocimiento del euskera”.

Asimismo, Aldasoro ha mencionado dos medidas principales: (1) la política de promover el camino de la gratuidad establecida en este nuevo curso en el nivel A1 (el número de alumnos ha aumentado un 20%; y (2) los cursos de acogida en euskera (en este nuevo curso, el número de alumnos ha aumentado un 10%).

Seguidamente, el director del Instituto de Alfabetización y Reeuskaldunización de Adultos (HABE), Jokin Azkue, ha ofrecido explicaciones más detalladas.

Cursos AISA

Azkue ha explicado que los cursos AISA son cursos de acogida para acercar al euskera a personas llegadas del extranjero, y que el informe tuvo como objetivo recabar la opinión de los inmigrantes de este programa sobre las dificultades y obstáculos para aprender euskera y sacar así una fotografía básica de sus obstáculos en la euskaldunización.

Según el informe, las principales dificultades para la euskaldunización son la conciliación de la vida laboral y familiar con las clases de euskera y tener que adelantar dinero; y también que las principales razones de la euskaldunización son ayudar a los hijos e hijas y una mejor integración en el país.

El director de HABE ha dado a conocer las medidas que están en marcha para hacer frente a las dificultades: “HABE tiene firmado un convenio de colaboración con el departamento de Bienestar Social, Migración y Reto Demográfico del Gobierno Vasco para desarrollar el programa AISA, y gracias a esta colaboración se financia este curso y es totalmente gratuito para el alumnado. Así, superamos el primer obstáculo del adelanto de dinero”.

El director de HABE ha destacado el atractivo de estos cursos para acercar a los inmigrantes al mundo del euskera. Y es que en estos cursos además de aprender euskera se trabajan elementos culturales y del ámbito cercano.

  • En el curso 2023-2024, 3.407 inmigrantes cursaron euskera en el sistema de euskaldunización de adultos, de los cuales 686 se matricularon en los 73 grupos AISA organizados.
  • En este nuevo curso 2024-2025, el número de alumnos ha aumentado un 10% respecto al año anterior en los cursos AISA.

Avanzando hacia la gratuidad en el aprendizaje del euskera

A este respecto, Azkue ha añadido que el camino hacia la gratuidad de la matrícula de los cursos de A1 que se ha puesto en marcha este nuevo año académico ha tenido muy buenos resultados: “Gracias a esta medida puesta en marcha por el Gobierno, el número de alumnos ha aumentado casi un 20% en el nivel A1. Además, se han matriculado en cursos más intensivos de lo habitual, en cursos de más horas. Sin duda, es una muy buena noticia”. En el curso anterior el número de alumnos fue de 2.588 y en éste son 3.060 los alumnos que se han beneficiado de esta subvención.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies