Mikel Jauregi y Unai Andueza visitan VIVEbiotech, referente del importante sector industrial biotecnológico en Gipuzkoa
- La empresa biotecnológica cumple una década desde su establecimiento en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa, convertida en líder en Europa en la producción de vectores lentivirales para ensayos clínicos destinados a tratar enfermedades de origen genético así como el cáncer o enfermedades raras.
- Jauregi y Andueza han querido mostrar el apoyo del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa a un sector industrial de futuro como es la biotecnología, que ha convertido a este territorio histórico, y en concreto a Donostia, en un polo de referencia internacional especializado en la biotecnología de la salud, orientado a la medicina personalizada y de precisión.
Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, y Unai Andueza, diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa, han visitado esta mañana la sede de la empresa VIVEbiotech en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa, en Donostia. Durante la visita han tenido la oportunidad de conocer de primera mano las instalaciones de una empresa referente del importante sector de la industria de la biomedicina/biosalud en Gipuzkoa. Por parte de la empresa, han recibido al consejero y al diputado Gurutz Linazasoro, fundador; Stefan Beyer, presidente del Consejo de Administración y Jon Alberdi, CEO. Además, por parte del Gobierno Vasco también han participado en el encuentro la directora general de la Sociedad Gestora de Capital Riesgo del grupo SPRI, Arrate Aranbarri.
Juntos han visitado las diferentes zonas y laboratorios que componen los 3.000 metros cuadrados de modernas instalaciones de la empresa biotecnológica, conociendo de primera mano los principales proyectos de VIVEbiotech, como son las terapias CAR-T, las de enfermedades raras y las terapias avanzadas de administración in-vivo, en las que son líderes a nivel mundial.
VIVEbiotech, fundada en 2015, es una empresa pionera en Euskadi y en el Estado, y líder en Europa en la producción de vectores lentivirales para ensayos clínicos destinados a tratar enfermedades de origen genético, así como el cáncer o enfermedades raras. La compañía guipuzcoana cuenta con una importante cartera de clientes y proyectos internacionales estables y de una envergadura que le permiten consolidar su estructura y seguir creciendo de forma sostenible, posicionando el territorio a la vanguardia de la medicina del futuro a nivel mundial. En estos momentos cuenta con un equipo formado por 140 profesionales altamente cualificados, 56 clientes internacionales que confían en sus vectores lentivirales para sus terapias avanzadas y cerró 2024 con una cifra de negocio que alcanzó los 18 millones de euros. Además, el pasado mes de diciembre de 2024, VIVEbiotech obtuvo una inversión por parte de Ampersand Capital Partners para ampliar sus capacidades de desarrollo y fabricación de vectores lentivirales.
Actualmente, el Gobierno Vasco cuenta con una participación del 6,68% en el capital social de VIVEbiotech, (a través del fondo EZTEN FCR de la Sociedad Gestora de Capital Riesgo del Grupo SPRI), con el objetivo de garantizar el arraigo de una empresa estratégica para Euskadi a la vez que se impulsa su crecimiento apoyando su proyecto tecnológico e innovador de futuro.
El consejero Mikel Jauregi ha destacado que «VIVEbiotech es una empresa importante para Euskadi, emblema del polo de la industria de la biosalud y la biomedicina en que se ha convertido Gipuzkoa y, en concreto, Donostia. Desde el Parque Tecnológico, VIVEbiotech lleva 10 años desarrollando una labor fundamental para creación en nuestro país de un ecosistema especializado en la biotecnología de la salud, orientado a la medicina personalizada y de precisión. Es por ello que hoy día los polos de innovación más punteros del mundo, como el de Boston, miran a San Sebastián a la hora de fabricar sus inventos”.
“Desde el Gobierno Vasco vamos a seguir apostando por nuestra industria biotecnológica y apoyándola en su expansión y fortalecimiento, habilitando nuevo suelo e instalaciones en los parques tecnológicos, y participando en el capital de empresas clave desde la Sociedad Gestora de Capital Riesgo del Grupo SPRI. Somos conscientes de que el biotécnológico y biosanitario es un sector industrial de futuro, como las energías renovables, la cuántica o la máquina herramienta y fabricación avanzada, y por ello merece todo nuestro apoyo. Podemos decir con orgullo que la biotecnología cuenta en Euskadi con grandes referentes como Gurutz Linazasoro, neurólogo especializado en la enfermedad de Parkinson y en enfermedades neurodegenerativas y fundador de VIVEbiotech, que recibió el premio Joxe Mari Korta 2021 en reconocimiento a su importante trayectoria profesional y al destacado trabajo realizado a la cabeza de esta empresa”, ha concluido Jauregi.
Por su parte, el diputado Unai Andueza ha subrayado que “siguiendo nuestra estrategia de anticipación, en la Diputación Foral de Gipuzkoa llevamos tiempo trabajando en los cimientos de la biociencia como una de las principales palancas para impulsar la competitividad a través del fomento de proyectos como este, que integran un alto componente de innovación y tecnología. En un entorno económico global caracterizado por la incertidumbre, apostar por estrategias de nicho altamente especializadas, que favorezcan la creación de empleo de calidad, el bienestar y nuevas oportunidades, es clave para situar Gipuzkoa como un referente internacional en sectores de alto valor añadido. Contar con ventajas competitivas que nos permitan afrontar los retos de futuro desde una posición sólida es esencial para garantizar el éxito y la sostenibilidad económica a largo plazo«.