Más de 250 profesionales participan en las II Jornadas Canarias sobre plurilingüismo y educación intercultural
El encuentro, que se celebra este jueves y viernes en Las Palmas de Gran Canaria, promueve la innovación pedagógica, el intercambio de experiencias y el desarrollo de nuevas estrategias para contextos multiculturales
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, celebra este jueves y viernes las II Jornadas Educativas Canarias Plurilingüe e Intercultural en el Edificio de Humanidades Agustín Millares Carló de la Facultad de Filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con la presencia de 250 docentes de lenguas extranjeras, investigadores y responsables educativos.
Organizado por la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, que coordina David Pablos, este encuentro ofrece un espacio de apoyo al profesorado de lenguas extranjeras de centros públicos, brindando formación y facilitando la implementación de métodos de enseñanza eficaces en un entorno donde se combinan diferentes lenguas y culturas, y compartiendo experiencias en torno al fomento del plurilingüismo y la educación intercultural.
Tras su primera edición en 2024, las Jornadas Educativas Canarias Plurilingüe e Intercultural se afianzan como un espacio de referencia para toda la comunidad educativa en el archipiélago.
En esta edición, las jornadas refuerzan el vínculo entre la investigación, la política educativa y la práctica docente. Para ello se han organizado talleres, exposiciones, ponencias de expertos nacionales e internacionales, mesas redondas e intervenciones organizados en itinerarios para el profesorado de Infantil, Primaria, Secundaria, Escuelas Oficiales de Idiomas y Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, docentes de programas AICLE y Bachibac, así como para equipos directivos, asesores de formación y auxiliares de conversación.
Entre los principales objetivos de las Jornadas Educativas Canarias Plurilingüe e Intercultural se cuentan la creación de un espacio de reflexión sobre la evolución y retos de los programas plurilingües en Canarias, compartir experiencias y estrategias, crear propuestas para la mejora de las políticas lingüísticas y fomentar la innovación en materia de fomento del plurilingüismo.