Noticias de Murcia

Más de 1.300 alumnos de la Región de Murcia participan en los talleres del Aula del Mar Menor para fomentar su conservación

05/04/2025

Más de 1.300 alumnos de la Región de Murcia participan en los talleres del Aula del Mar Menor para fomentar su conservación

La iniciativa educativa promueve el conocimiento y sensibilización sobre la importancia del ecosistema, en el marco de la Ley de Recuperación y Protección del Mar Menor

Imagen de una de las actividades para el alumnado de la Región desarrolladas en el Aula del Mar Menor.

Imagen de una de las actividades para el alumnado de la Región desarrolladas en el Aula del Mar Menor.

Un total de 1.313 alumnos de 18 centros educativos de la Región de Murcia han participado hasta la fecha en los talleres del Aula del Mar Menor, una iniciativa impulsada por la Dirección General del Mar Menor de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, en colaboración con la Consejería de Educación y Formación Profesional.

Este programa tiene como objetivo fomentar el conocimiento y la sensibilización sobre la importancia ambiental, económica y cultural del Mar Menor, promoviendo su conservación desde edades tempranas.

Esta acción educativa se enmarca en la Ley 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor, que establece la divulgación del conocimiento e información entre la ciudadanía como una herramienta fundamental para la consecución de sus fines.

Durante el pasado mes de febrero, los talleres estuvieron dirigidos al alumnado de tercero a sexto de Educación Primaria, combinando contenidos teóricos con dinámicas interactivas para despertar el interés de los más jóvenes por la biodiversidad y la sostenibilidad del Mar Menor. A través de seis bloques temáticos, los estudiantes han aprendido sobre la fauna y flora autóctona, la historia, la cultura y las actividades económicas del entorno, así como estrategias para minimizar el impacto humano en el ecosistema.

Cada centro educativo dispone de seis talleres de una hora de duración, impartidos por el equipo de divulgadores ambientales. Estas sesiones permiten a los estudiantes adquirir conocimientos y desarrollar habilidades de pensamiento crítico, comprendiendo la complejidad de los problemas ambientales y su papel en la conservación del entorno natural de una manera participativa.

El director general del Mar Menor, Víctor Serrano, afirmó que “es fundamental inculcar desde edades tempranas la importancia de proteger y conservar el Mar Menor. A través de estos talleres, no solo proporcionamos información a los jóvenes, sino que también los convertimos en agentes activos de cambio, capaces de comprender y difundir la necesidad de cuidar nuestro ecosistema. Se aprecia más lo que se conoce”.

Los cuatro objetivos del programa

El Aula del Mar Menor contribuye a cuatro objetivos principales: fomentar el conocimiento del patrimonio natural de la Región de Murcia, su fauna y flora característica; promover hábitos de respeto al medio ambiente y estrategias para su conservación; acercar la historia y la cultura del Mar Menor a los estudiantes; y diferenciar y valorar los productos y servicios que ofrece este ecosistema.

Gracias a esta iniciativa, cientos de estudiantes han tenido la oportunidad de conocer en profundidad el Mar Menor y reflexionar sobre la importancia de su protección. “Queremos que estos jóvenes entiendan el valor del Mar Menor no solo como un recurso natural, sino como un legado cultural e histórico que debemos preservar para las futuras generaciones”, añadió el director general.

Actualmente son alumnos de ESO los que participan en los talleres

Los talleres han continuado durante todo el mes de marzo, ampliando su alcance al alumnado de 1º y 2º de ESO. Además, con el fin de reforzar los conocimientos adquiridos, se organizarán rutas guiadas interpretativas. Estas visitas permitirán a los estudiantes conocer sobre el terreno las materias tratadas en el aula y obtener información de primera mano sobre las acciones que se están llevando a cabo para la recuperación del equilibrio ecológico de la laguna.

“Con estas rutas, buscamos que los jóvenes puedan conectar de manera directa con el entorno y comprendan la necesidad de protegerlo. La educación ambiental es clave para garantizar un futuro sostenible para el Mar Menor”, concluyó Serrano.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies